Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/129376
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorRodrigues Henriques, Karyn N.en_US
dc.contributor.authorGarcía Hernández, Alfonso Miguelen_US
dc.contributor.authorRiera, Rodrigoen_US
dc.date.accessioned2024-03-13T16:57:47Z-
dc.date.available2024-03-13T16:57:47Z-
dc.date.issued2016en_US
dc.identifier.issn1981-1268en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/129376-
dc.description.abstractEste artículo busca comprender la intensificación de los conflictos sociales en la pesca artesanal desarrollada donde se proyecta una Reserva Marina. El conocimiento de la realidad de los pescadores y sus familias en Playa San Juan y Garachico, muestra la continuidad de la pesca artesanal frente a importantes desafíos, especialmente debido a la presión urbana sobre la costa y la crisis por la creciente escasez de recursos. El relevo generacional de las cofradías en ambas localidades, se mantiene en descenso en comparación con las décadas anteriores. Entre tanto, los pescadores persisten y reafirman su identidad profesional y cultural, debido a su resiliencia ante la intensificación de disputas que engendran las relaciones sociales, políticas y económicas del contexto en el que viven. La investigación etnográfica utiliza una metodología de análisis de datos cualitativa, donde se procura interpretar las perspectivas emic, a través de la contextualización comprensiva de las narrativas, situaciones sociales y problemáticas subjetivadas por los agentes de la investigación (Geertz 2004). Se emplea la observación participante, combinada con investigación bibliográfica y documental. Los resultados de esta investigación en el campo de la Antropología marítima (Alegret 1989), indican que el consenso es fruto de la negociación sistemática, necesaria para que los procesos de toma de decisión dejen de ser fuentes de conflicto, vistos como amenaza o privilegio, a forjarse como vía para la sostenibilidad ambiental y cultural comprometida con la mejora de la cualidad de vida local.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofGaia Scientiaen_US
dc.sourceGaia Scientia [ISSN 1981-1268], v. 10, n. 1, p. 106-116en_US
dc.subject531201 Agricultura, silvicultura, pescaen_US
dc.titleLa pesca artesanal en Playa San Juan y Garachico: notas etnográficas sobre los conflictos sociales en un proyecto de conservación marinaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.doi10.21707/gs.v10.n01a12en_US
dc.description.lastpage116en_US
dc.description.firstpage106en_US
dc.relation.volume10en_US
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.description.numberofpages11en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcNoen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR ECOAQUA: Biodiversidad y Conservación-
crisitem.author.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.deptDepartamento de Biología-
crisitem.author.orcid0000-0003-1264-1625-
crisitem.author.parentorgIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.fullNameRiera Elena, Rodrigo-
Colección:Artículos
Adobe PDF (238,93 kB)
Vista resumida

Visitas

70
actualizado el 12-oct-2024

Descargas

20
actualizado el 12-oct-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.