Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/129113
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorHernández Quintana, Blanca Ángelesen_US
dc.date.accessioned2024-02-27T20:00:33Z-
dc.date.available2024-02-27T20:00:33Z-
dc.date.issued2020en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/129113-
dc.description.abstractAdemás de los conocidos logros obtenidos por el feminismo, como el derecho a la educación, el voto o el trabajo, este movimiento abre el camino de los estudios de género y posibilita la aparición de diferentes tipos de feminismos, como el ecofeminismo, el feminismo postcolonial o la teoría queer entre otros. Estas corrientes, aglutinadas bajo lo que se ha denominado el postfeminismo, reaccionan ante el binarismo hombre/mujer heterosexual, blanco y de clase media-alta en el que se movió el feminismo en sus inicios. Así, la teoría queer reclama el reconocimiento y visibilidad de aquellos cuerpos alternativos que han sido tradicionalmente rechazados por cuestiones de orientación e identidad sexual. Cuestiona la heteronormatividad y desmonta los imperativos de género que, originados como una construcción cultural y social, han constreñido a todas las personas pero, principalmente, a aquellas que no se han ajustado al orden normativo. Analiza los mecanismos bajo los que se construye la identidad, y uno de esos mecanismos han sido los textos literarios que proponen modelos de identificación bajo los que se configura el imaginario individual y colectivo, y estas representaciones han ofrecido modelos heterosexuales como orden imperante que estructura la sociedad. Quedan excluidos los cuerpos alternativos: homosexuales, transgéneros, fluidos, etc. La educación literaria tiene la responsabilidad de ofrecer paradigmas de representación diversos para reconocer la pluralidad identitaria que existe en la sociedad. Bajo estas premisas, presentamos una intervención didáctica llevada a cabo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dirigida al alumnado de cuarto curso del Grado de Educación Primaria, dentro de la asignatura Educación literaria y estética. A partir de la lectura del libro Ahora me llamo Luisa desarrollamos un itinerario didáctico que busca una educación diversa e igualitaria. Los resultados y las conclusiones evidencian la falta y necesidad de formación del futuro profesorado.en_US
dc.languagespaen_US
dc.sourceLibro de actas (abstracts). II Congreso Internacional de Innovación Docente e investigación en Educación Superior : Avanzando en las Áreas de Conocimiento / José Jesús Gázquez Linares, María del Mar Molero Jurado, María del Carmen Pérez Fuentes, África Martos Martínez, Ana Belén Barragán Martín, María del Mar Simón Márquez, Maria Sisto, Begoña María Tortosa Martínez (comps.), p. 133en_US
dc.subjectInvestigaciónen_US
dc.subject.otherDidácticaen_US
dc.subject.otherEducación literariaen_US
dc.subject.otherQueeren_US
dc.subject.otherIdentidadesen_US
dc.titleIntervención didáctica: identidades queer en la educación literariaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lectureen_US
dc.typeLectureen_US
dc.relation.conferenceII Congreso Internacional de Innovación Docente e investigación en Educación Superioren_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Ponenciaen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate11-11-2020-
crisitem.event.eventsenddate13-11-2020-
crisitem.author.deptGIR Pensamiento, Creación y Representación en el ámbito de los Estudios Culturales-
crisitem.author.deptDepartamento de Didácticas Específicas-
crisitem.author.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9848-213X-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales-
crisitem.author.fullNameHernández Quintana, Blanca Ángeles-
Colección:Ponencias
Vista resumida

Visitas

67
actualizado el 11-ene-2025

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.