Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/128337
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorYáñez Díaz, Remediosen_US
dc.contributor.authorMartín Alfonso, José Enriqueen_US
dc.contributor.authorRubio Valle, José Fernandoen_US
dc.date.accessioned2024-01-09T19:15:40Z-
dc.date.available2024-01-09T19:15:40Z-
dc.date.issued2023en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-51520-2en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/128337-
dc.description.abstractEn este estudio, se expone una propuesta de aprendizaje basada en proyectos (ABP), diseñada para incrementar la motivación y participación en el aula, así como el nivel de aprendizaje y la adquisición de competencias. En este proyecto, el alumnado aplica conocimientos de tecnología medioambiental, al desarrollo de estrategias de valorización de subproductos industriales, en un contexto de economía circular. Para ello el estudiante ha de ser capaz de desarrollar un aprendizaje autónomo y colaborativo, basado en un razonamiento crítico, teniendo en cuenta las mejores técnicas disponibles, la sostenibilidad y el compromiso ambiental, para dar un uso equitativo, responsable y eficiente a los recursos. Esta experiencia se ha realizado con estudiantes de Tecnología Medioambiental de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidade de Vigo (España). Las etapas planteadas para alcanzar dicho objetivo incluyen: i)el enunciado del proyecto; ii)la selección de temática; iii)la ejecución, exposición y evaluación y iv)la valoración del ABP por el alumnado. El grado de participación fue muy elevado y el abordaje de problemáticas reales, propuestas por el alumnado, permitió incrementar la motivación por la tecnología medioambiental y profundizar en tecnologías y estrategias de valorización de su interés. Los proyectos supusieron una carga de trabajo autónomo del alumnado, que además tuvo que organizarse y aprender a trabajar en equipo. Los estudiantes superaron con éxito cada uno de los retos propuestos e hicieron las correspondientes entregas en el plazo establecido, alcanzado así un aprendizaje significativo. Los proyectos presentados fueron de gran calidad, y obtuvieron una calificación alta. La defensa de los trabajos potenció las habilidades de pensamiento y la capacidad de reflexión del alumnado.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)en_US
dc.sourceLibro de Actas de las X Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC, Las Palmas de Gran Canaria, 16 y 17 de noviembre de 2023, p. 267-272, (Noviembre 2023)en_US
dc.subject580107 Métodos pedagógicosen_US
dc.subject580106 Evaluación de alumnosen_US
dc.subject3308 Ingeniería y tecnología del medio ambienteen_US
dc.subject.otherAprendizaje basado en proyectos (ABP)en_US
dc.subject.otherTrabajo colaborativoen_US
dc.subject.otherTecnología medioambientalen_US
dc.subject.otherIngeniería industrialen_US
dc.titleAprendizaje basado en proyectos en la docencia de materias del ámbito tecnológico: propuesta y percepción del alumnadoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceX Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2023)en_US
dc.description.lastpage272en_US
dc.description.firstpage267en_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.description.numberofpages6en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateNoviembre 2023en_US
dc.identifier.ulpgcNoen_US
dc.contributor.buulpgcBU-INGen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate16-11-2023-
crisitem.event.eventsenddate17-11-2023-
Colección:Actas de congresos
Adobe PDF (1,04 MB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.