Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/128294
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorToboso Chavero, Sandraen_US
dc.date.accessioned2024-01-09T11:43:11Z-
dc.date.available2024-01-09T11:43:11Z-
dc.date.issued2024en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-51520-2en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/128294-
dc.description.abstractEn la actualidad, la revolución digital ha transformado profundamente la vida cotidiana, y los niños no están exentos de este cambio. A medida que la tecnología avanza a pasos agigantados, el desarrollo de habilidades y competencias digitales se vuelve esencial en cualquier contexto. Estas competencias digitales abarcan la capacidad de utilizar, comprender y aplicar tecnologías digitales en diversas situaciones, lo que implica buscar y evaluar información, comunicarse de manera efectiva, crear contenido digital y emplear herramientas digitales de forma segura y responsable. La adquisición de estas habilidades desde temprana edad se convierte en un aspecto fundamental para que los niños puedan participar plenamente en la sociedad actual y estar preparados para un futuro de éxito. En el ámbito escolar, la educación primaria se presenta como una etapa crucial para que los niños adquieran competencias digitales. Durante esta fase, los estudiantes están forjando su identidad y personalidad, y la tecnología puede influir en su percepción del mundo y en su capacidad para relacionarse con él. En este contexto, se propone un marco de competencias digitales para el aprendizaje a lo largo de la vida, identificando cinco áreas fundamentales. Estas competencias se erigen como pilares esenciales para triunfar en una sociedad cada vez más digitalizada. Este marco adquiere una importancia singular en la sociedad actual, en la que el dominio de habilidades digitales se convierte en una necesidad generalizada tanto para individuos como para organizaciones. Por lo tanto, es imperativo que los programas educativos se ajusten a este marco de competencias digitales y se centren en la preparación del alumnado para afrontar los desafíos del mundo digital.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)en_US
dc.sourceLibro de Actas de las X Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC, Las Palmas de Gran Canaria, 16 y 17 de noviembre de 2023, p. 189-194 (Noviembre 2023)en_US
dc.subject580107 Métodos pedagógicosen_US
dc.subject620202 Análisis literarioen_US
dc.subject.otherCompetencias digitalesen_US
dc.subject.otherEducación primariaen_US
dc.subject.otherMarco de competenciasen_US
dc.subject.otherHabilidades digitalesen_US
dc.subject.otherProgramas educativosen_US
dc.titleProgramas de innovación educativa para el desarrollo de competencias digitales en niños de 6 a 12 años: una revisión sistemática de la literaturaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceX Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2023)en_US
dc.description.lastpage194en_US
dc.description.firstpage189en_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.description.numberofpages6en_US
dc.date.coverdateNoviembre 2023en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.event.eventsstartdate16-11-2023-
crisitem.event.eventsenddate17-11-2023-
Colección:Actas de congresos
Adobe PDF (739,96 kB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.