Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/127802
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorSuárez Perdomo, Armindaen_US
dc.contributor.authorGarcés Delgado, Yaritzaen_US
dc.contributor.authorGarcía Álvarez, Edgaren_US
dc.contributor.authorRuíz Alfonso, Zuleicaen_US
dc.date.accessioned2023-11-29T16:56:17Z-
dc.date.available2023-11-29T16:56:17Z-
dc.date.issued2023en_US
dc.identifier.issn0034-9461en_US
dc.identifier.otherDialnet-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/127802-
dc.description.abstractLas conductas adictivas hacia las redes sociales en jóvenes han sido ampliamente estudiadas y relacionadas con múltiples factores. Entre las escalas diseñadas para su medición, la versión de 24 ítems del cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) es una de las más utilizadas. En este estudio, se analizaron las propiedades psicométricas de la versión española adaptada al alumnado universitario. Se exploró la validez del contenido y del constructo de la escala a través del modelo de Rasch y un análisis factorial confirmatorio. Se analizó específicamente la estructura de categorización de datos, la dimensionalidad del constructo, el ajuste del modelo, la fiabilidad de los sujetos e ítems, la estructura del Mapa de Wright y el funcionamiento diferencial del ítem. Participaron 1809 estudiantes de 24 universidades españolas. Los resultados indican que la ARS presenta buena fiabilidad, dimensionalidad y un buen ajuste del modelo, sin embargo, se aprecian elementos de mejora principalmente en la escala Likert propuesta, en la elaboración de nuevos ítems que midan los extremos de la adicción a las redes sociales y en la redacción de un ítem. Con respecto al análisis factorial confirmatorio, se obtuvieron tres factores que coinciden con el constructo original. Con las mejoras que se han observado a través de la validación se podría utilizar el cuestionario con garantías de medición del constructo en estudiantado universitario. El instrumento cubre un vacío importante en la identificación de conductas adictivas en el uso de las redes sociales, que podría propiciar una posterior intervención con el alumnado universitario.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofRevista Espanola de Pedagogiaen_US
dc.sourceRevista española de pedagogía [ISSN 0034-9461], v. 81 (285), p. 361-379en_US
dc.subject6310 Problemas socialesen_US
dc.subject58 Pedagogíaen_US
dc.subject.otherAdicciónen_US
dc.subject.otherAlumnado universitarioen_US
dc.subject.otherEspañaen_US
dc.subject.otherModelo Raschen_US
dc.subject.otherRedes Socialesen_US
dc.titlePropiedades psicométricas del cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS) a población universitariaen_US
dc.title.alternativePsychometric properties of the Social Network Addiction Questionnaire (SNAQ) for undergraduatesen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.doi10.22550/REP81-2-2023-06en_US
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8968488-
dc.description.lastpage379en_US
dc.identifier.issue285-
dc.description.firstpage361en_US
dc.relation.volume81en_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetid3727261-
dc.identifier.dialnet8968488ARTREV-
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.supplement0034-9461-
dc.identifier.supplement0034-9461-
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.description.sjr0,338
dc.description.jcr1,0
dc.description.sjrqQ3
dc.description.jcrqQ3
dc.description.ssciSSCI
dc.description.dialnetimpact1,51
dc.description.erihplusERIH PLUS
item.fulltextSin texto completo-
item.grantfulltextnone-
crisitem.author.deptGIR IATEXT: Didáctica, Aprendizaje y Motivación en Contextos Específicos-
crisitem.author.deptIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.parentorgIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.fullNameRuiz Alfonso,Zuleica-
Colección:Artículos
Vista resumida

Visitas

22
actualizado el 09-mar-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.