Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/127638
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorMendoza Pérez, Cristobalen_US
dc.date.accessioned2023-11-10T17:38:38Z-
dc.date.available2023-11-10T17:38:38Z-
dc.date.issued2006en_US
dc.identifier.isbn978-84-7658-794-2en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/127638-
dc.description.abstractEste capítulo presenta una reflexión sobre la evolución de la geografía de la población, a partir de una revisión de sus principales enfoques y temáticas, así como una propuesta de posibles acercamientos teóricos y metodológicos futuros. Se aborda, primero de todo, el desarrollo de la geografía de la población desde sus inicios en los arios cincuenta hasta la consolidación de la subdisciplina a principios del siglo xxi, con los primeros congresos internacionales de geografía de la población. En esta evolución la subdisciplina ha estado marcada por dos grandes influencias. En primer lugar, la revolución cuantitativa, que comportó el acceso a grandes volúmenes de información y el manejo de métodos estadísticos complejos, implicó el desarrollo de una geografía de la población fuertemente influida por la demografía, en lo que algunos han considerado demografía espacial. La segunda se refiere al hecho que la consolidación de la geografía de la población se produce en un momento de revitalización del pensamiento malthusiano. La sobrepoblación y el control de la fecundidad, en este contexto, han sido temas prioritarios de las agendas gubernamentales de población.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherAnthropos Editorialen_US
dc.sourceTratado de Geografía Humana / Alicia Lindón y Daniel Hiernaux (dirs.), p. 147-169en_US
dc.subject5403 Geografía humanaen_US
dc.titleGeografía de la poblaciónen_US
dc.typeBookchapteren_US
dc.contributor.orcid0000-0001-8694-6830-
dc.description.lastpage169en_US
dc.description.firstpage147en_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Capítulo de libroen_US
dc.identifier.external105535976-
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcNoen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcNoen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.description.spiqQ1
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR IATEXT: Sociedades y Espacios Atlánticos-
crisitem.author.deptIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.deptDepartamento de Geografía-
crisitem.author.orcid0000-0001-8694-6830-
crisitem.author.parentorgIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.fullNameMendoza Pérez, Cristobal-
Colección:Capítulo de libro
Adobe PDF (479,52 kB)
Vista resumida

Visitas

48
actualizado el 20-abr-2024

Descargas

19
actualizado el 20-abr-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.