Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/127094
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Saavedra González, Yamilet-del-Carmen | en_US |
dc.contributor.author | Estévez Guerra, Gabriel Jesús | en_US |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T17:00:28Z | - |
dc.date.available | 2023-10-03T17:00:28Z | - |
dc.date.issued | 2023 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-48501-7 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/127094 | - |
dc.description.abstract | Las heridas crónicas son aquellas que siguen un proceso anormal de curación y por lo tanto suelen tardar más de cuatro semanas en cicatrizar. Actualmente estas heridas suponen un grave problema para la sanidad pública ya que se asocia a una tasa bastante elevada de morbimortalidad además de disminuir la calidad de vida de los pacientes. Actualmente existen diversas técnicas avanzadas que no son muy utilizadas por los profesionales, pero que suponen un gran alivio económico y a su vez resultan bastante eficaces para resolver esta problemática, una de estas técnicas son los injertos de piel en sello o sacabocados. Por ello, dada la necesidad, se ha procedido ha buscar información que evidencie la importancia y utilidad de esta técnica, para ello se ha llevado a cabo una búsqueda avanzada en base de datos, MEDLINE (vía PUBMED), LILACS, CINHAL, y SCOPUS (vía Elsevier). Se seleccionaron aquellos artículos que, publicados entre enero de 2017 y diciembre de 2022 tanto en inglés como en español y francés, la búsqueda tuvo que ampliarse a los 6 años debido a la falta de documentos de relevancia. Estos debían poner de manifiesto la utilización de los injertos en sello como método para la cura de heridas crónicas en pacientes adultos, de ambos sexos y de cualquier raza que presentaran esta condición. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.publisher | Departamento de Enfermería. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | en_US |
dc.source | 2º Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia / Daniela Celia Montesdeoca Ramírez, Maximino Díaz Hernández, Gabriel Jesús Estévez Guerra, María José Morales Gázquez (eds.), pp. 349-355 (Las Palmas de Gran Canaria, 9-11 de mayo de 2023) | en_US |
dc.subject | 32 Ciencias médicas | en_US |
dc.subject | 320106 Dermatología | en_US |
dc.subject.other | Trasplante de piel | en_US |
dc.subject.other | Injerto de piel | en_US |
dc.subject.other | Cicatrización de heridas | en_US |
dc.subject.other | Úlcera | en_US |
dc.title | El manejo de heridas crónicas mediante injertos en sello. Una revisión exploratoria | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceobject | en_US |
dc.type | ConferenceObject | en_US |
dc.relation.conference | 2º Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia | en_US |
dc.description.lastpage | 355 | en_US |
dc.description.firstpage | 349 | en_US |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Actas de congresos | en_US |
dc.description.numberofpages | 7 | en_US |
dc.date.coverdate | Mayo 2023 | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-MED | en_US |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.event.eventsstartdate | 09-05-2023 | - |
crisitem.event.eventsenddate | 11-05-2023 | - |
crisitem.author.dept | GIR Investigación Básica y Aplicada en Ciencias de la Salud | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Enfermería | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-9342-3058 | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Ciencias Clínicas | - |
crisitem.author.fullName | Estévez Guerra, Gabriel Jesús | - |
Colección: | Actas de congresos |
Visitas
404
actualizado el 25-ene-2025
Descargas
685
actualizado el 25-ene-2025
Google ScholarTM
Verifica
Altmetric
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.