Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/127089
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorPérez-Pérez, Ainaraen_US
dc.contributor.authorCabrera-Cuervo, Ireneen_US
dc.contributor.authorMontesdeoca-Luján, Erikaen_US
dc.contributor.authorMarrero Medina, Carmen Deliaen_US
dc.date.accessioned2023-10-03T16:26:51Z-
dc.date.available2023-10-03T16:26:51Z-
dc.date.issued2023en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-48501-7en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/127089-
dc.description.abstractEl aumento de la conducta suicida en adolescentes debido a la pandemia por COVID-19, ha generado grandes incógnitas acerca de cómo deben manejarse esas situaciones. Los profesionales deben ser instruidos para adquirir estrategias y habilidades que favorezcan la correcta prevención, detección y manejo de los usuarios. Para ello se realizó una revisión bibliográfica de tipo narrativo, cuyos documentos debían estar comprendidos entre diciembre de 2019 y la actualidad, en los idiomas de inglés y español. Se utilizaron las bases de datos MEDLINE (vía PudMed), LILACS, Cochrane, las bibliotecas virtuales de Scielo, así como el buscador Google Académico. Se seleccionaron 11 artículos donde se observó que existen diversas intervenciones y estrategias que pueden adoptar los enfermeros para prevenir o manejar las conductas suicidas en adolescentes, de entre las que se destacaron la terapia conductual dialéctica y la actividad física y psíquica como remedio para reducir las ideas suicidas en jóvenes.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherDepartamento de Enfermería. Universidad de Las Palmas de Gran Canariaen_US
dc.source2º Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia / Daniela Celia Montesdeoca Ramírez, Maximino Díaz Hernández, Gabriel Jesús Estévez Guerra, María José Morales Gázquez (eds.), pp. 295-302 (Las Palmas de Gran Canaria, 9-11 de mayo de 2023)en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject3201 Ciencias clínicasen_US
dc.subject320505 Enfermedades infecciosasen_US
dc.subject61 Psicologíaen_US
dc.subject.otherSuicidioen_US
dc.subject.otherIntento de suicidioen_US
dc.subject.otherAdolescentesen_US
dc.subject.otherAtención de enfermeríaen_US
dc.subject.otherAtención primariaen_US
dc.subject.otherCOVID-19en_US
dc.titleCuidados enfermeros en pacientes con conductas suicidas derivadas de la covid-19. Revisión bibliográficaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conference2º Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesiaen_US
dc.description.lastpage302en_US
dc.description.firstpage295en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.description.numberofpages8en_US
dc.date.coverdateMayo 2023en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate09-05-2023-
crisitem.event.eventsenddate11-05-2023-
crisitem.author.deptDepartamento de Enfermería-
crisitem.author.fullNameMarrero Medina, Carmen Delia-
Colección:Actas de congresos
Adobe PDF (5,03 MB)
Vista resumida

Visitas

62
actualizado el 25-ene-2025

Descargas

1.313
actualizado el 25-ene-2025

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.