Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/126489
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cano Ramírez, Ana | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Espino, Bernardino David | - |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T08:40:23Z | - |
dc.date.available | 2023-09-22T08:40:23Z | - |
dc.date.issued | 2023 | en_US |
dc.identifier.other | Gestión académica | |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/126489 | - |
dc.description.abstract | Se parte de la hipótesis de que la crisis sanitaria, económica y social que sigue sufriendo la humanidad por la pandemia del COVID-19 está acelerando tendencias previas que se vienen observando desde el inicio de la Gran Recesión en los distintos modelos de Estados de bienestar europeos (Ólafsson, et al. 2019). Al tener en cuenta que el trabajo social es la profesión de referencia dentro del Sistema Público de Servicios Sociales, comprender las transformaciones que está sufriendo y las posibles consecuencias de la pandemia por COVID-19, son cuestiones de vital interés para la profesión. Para Patrocinio Las Heras (2020) la actual situación de los servicios sociales en España se debe a una crisis social acumulada, cuyo punto de partida es la privatización de los servicios sociales a partir de 1996. Una situación que agravan los recortes sociales sufridos entre 2012 y 2013, y el comienzo de la Gran Recesión de 2008, presente en la última década. Situación que ha empeorado durante la pandemia por COVID-19, llevando a los servicios sociales y a las profesionales del trabajo social a una situación límite. En España existen claras diferentes modelos sociales autonómicos (Hernández, 2018) y diferencias en sus sistemas de servicios sociales (García, 2018). En el caso del Sistema Público de Servicios Sociales de Canarias, este ha sido clasificado como irrelevante desde los inicios del índice. Además, Canarias cuenta con un modelo social menos desarrollado con un mayor retraso en relación a otras comunidades del Estado español (Cano y Velasco, 2020, p 248). | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 6307 Cambio y desarrollo social | en_US |
dc.subject.other | Trabajo social | en_US |
dc.subject.other | Servicios sociales | en_US |
dc.subject.other | Gran Recesión | en_US |
dc.subject.other | COVID-19 | en_US |
dc.subject.other | Comunidad Autónoma de Canarias | en_US |
dc.title | Impacto del COVID-19 en los servicios sociales de Canarias: Una mirada desde el Trabajo Social a la Gran Transformación | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.type | BachelorThesis | en_US |
dc.contributor.departamento | Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social | en_US |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de grado | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-74293 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-EGB | en_US |
dc.contributor.titulacion | Grado en Trabajo Social (No Presencial) | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.advisor.dept | GIR Educación Inclusiva, Sociedad y Familia | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social | - |
Appears in Collections: | Trabajo final de grado |
Page view(s)
338
checked on May 11, 2024
Download(s)
130
checked on May 11, 2024
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.