Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/126070
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorRosario Armas, Maria Del Pino Del-
dc.contributor.authorVelasco Díaz, Amanda-
dc.date.accessioned2023-09-22T08:39:35Z-
dc.date.available2023-09-22T08:39:35Z-
dc.date.issued2023en_US
dc.identifier.otherGestión académica
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/126070-
dc.description.abstractEn el siguiente documento, se desarrollará la programación didáctica del módulo de Contexto de la Intervención Social, que se imparte en el primer curso del Ciclo Superior de Integración Social. Para ello, empezaremos por conocer las leyes, órdenes y decretos que enmarcan el Ciclo formativo. También veremos cómo surge el título y la importancia que tiene el módulo elegido. Seguidamente, se hará una contextualización del centro y del entorno, conociendo al alumnado que nos vamos a encontrar en el aula. Y aquí ya daríamos paso a las Unidades de Trabajo y su relación con los contenidos, criterios de evaluación y resultados de aprendizaje. Una de estas unidades se ampliará para poder ver el desarrollo de cada una de las sesiones, con sus distintos elementos. No podemos olvidarnos de la metodología que se pretende utilizar, así como de los procesos e instrumentos de evaluación seleccionados. Se expondrá una propuesta inclusiva de atención a la diversidad adaptada a las necesidades tanto grupales como individuales del aula. Finalmente, se concluirá el trabajo teniendo en cuenta todos los puntos trabajados. Esta programación didáctica, permitirá que el futuro desarrollo en el aula tenga una planificación y organización adecuada para así, poder no solo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también fomentar la capacidad del docente de reflexión y actualización permanente de sus metodologías.en_US
dc.description.abstractIn the following document, the curriculum for the Context of Social Intervention module, which is taught in the first year of the Higher Cycle of Social Integration, will be developed. To do this, we will start by knowing the laws, orders and decrees that frame the Formative Cycle. We will also see how the title emerges and the importance of the chosen module. Then, a contextualization of the center and the environment will be made, getting to know the students that we will meet in the classroom. And here we would already give way to the Work Units and their relationship with the contents, evaluation criteria and learning outcomes. One of these units will be expanded to be able to see the development of each of the sessions, with its different elements. We must not forget the methodology to be used, as well as the assessment processes and tools selected. An inclusive proposal of attention to diversity adapted to the needs of both groups and individuals in the classroom will be presented. Finally, the work will be completed taking into account all the points worked out. This didactic programming will allow the future development in the classroom to have a proper planning and organization so as to be able not only to improve the teaching-learning process, but also to foster the capacity of the teacher to reflect and constantly update their methodologies.en_US
dc.languagespaen_US
dc.subject5801 Teoría y métodos educativosen_US
dc.subject5802 Organización y planificación de la educaciónen_US
dc.subject.otherContenidosen_US
dc.subject.otherUnidades de Trabajoen_US
dc.subject.otherIntegración Socialen_US
dc.subject.otherMóduloen_US
dc.subject.otherFormación profesionalen_US
dc.subject.otherContentsen_US
dc.subject.otherWork Unitsen_US
dc.subject.otherSocial Integrationen_US
dc.subject.otherModuleen_US
dc.subject.otherVocational trainingen_US
dc.titleProgramación Didáctica Del Módulo De Contexto De La Intervención Social, Dentro Del Ciclo De Técnico Superior En Integración Socialen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
dc.typeMasterThesisen_US
dc.contributor.facultadFacultad de Ciencias de la Educaciónen_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Trabajo final de másteren_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.matriculaTFT-73285es
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.contributor.titulacionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canariaes
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
Colección:Trabajo final de máster
Adobe PDF (1,29 MB)
Vista resumida

Visitas

267
actualizado el 31-may-2025

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.