Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/124447
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorArbelo Hernández, Manuel Antonioen_US
dc.contributor.authorEspinosa De Los Monteros Y Zayas, Antonioen_US
dc.contributor.authorHerráez Thomas, Pedro Manuelen_US
dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Antonio Jesúsen_US
dc.date.accessioned2023-09-14T07:16:27Z-
dc.date.available2023-09-14T07:16:27Z-
dc.date.issued2008en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/124447-
dc.description.abstractLas aguas de las Islas Canarias constituyen una de las regiones con mayor riqueza y diversidad del Atlántico nororiental, habiéndose citado 28 especies diferentes. En el periodo comprendido entre octubre de 1999 y septiembre de 2005 vararon en las Islas Canarias un total de 233 animales de 19 especies diferentes. El objetivo del presente trabajo ha sido el reconocer las patologías y causas de la muerte de los cetáceos varados, utilizando la Anatomía Patológica como principal método científico-diagnóstico, detectando lesiones y relacionándolas con sus probables etiologías (con o sin análisis complementarios), para configurar, a partir de las anteriores, entidades patológicas que nos permitan interpretar el “qué, porqué y cómo” del varamiento y, si fuera posible, de la muerte del animal. De los 233 cetáceos varados en las Islas Canarias durante el periodo de estudio, a 138 animales se realizó la necropsia completa o parcial. La utilización de la Anatomía Patológica como método de estudio de las patologías de estos cetáceos varados en las Islas Canarias nos ha permitido establecer el diagnóstico morfológico en el 59,23% de los casos, el diagnóstico etiológico en el 56,22% de los mismos y, atendiendo a ambos, hemos podido encuadrar al 51,07% de los cetáceos estudiados en alguna de las entidades patológicas de origen antropogénico o no antropogénico. Del total de animales del estudio, un 62,32% de los casos corresponden a animales incluidos en entidades patológicas naturales o no antropogénicas (24,64% patología consuntiva, 23,92% patología no consuntiva, 5,80% patología neonatal/perinatal, 4,35% interacciones intra–interespecificas y 3,62% asociados a varamientos masivos) y un 33,33% corresponden a animales incluidos en entidades patológicas antropogénicas (13,77% interacciones con pesca, 4,35% patología consuntiva, 9,42% varamientos atípicos de zifios asociados a maniobras militares y 5,80% colisiones con embarcaciones). En el 4,35% restante de los casos no se pudo determinar la patología que causó su varamiento y/o muerte.en_US
dc.languagespaen_US
dc.sourceXX Reunión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria (SEAP 2008)en_US
dc.subject310907 Patologíaen_US
dc.titlePatología y causas de la muerte de los cetáceos varados en las islas Canarias (1999-2005)en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lectureen_US
dc.typeLectureen_US
dc.relation.conference20º Reunión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria (SEAPV 2008)en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Ponenciaen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateJunio 2008en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate18-06-2008-
crisitem.event.eventsenddate20-06-2008-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.orcid0000-0002-1623-5010-
crisitem.author.orcid0000-0002-7736-3139-
crisitem.author.orcid0000-0001-9316-2882-
crisitem.author.orcid0000-0001-5281-0521-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.fullNameArbelo Hernández, Manuel Antonio-
crisitem.author.fullNameEspinosa De Los Monteros Y Zayas, Antonio-
crisitem.author.fullNameHerráez Thomas, Pedro Manuel-
crisitem.author.fullNameFernández Rodríguez, Antonio Jesús-
Appears in Collections:Ponencias
Show simple item record

Page view(s)

77
checked on Oct 12, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.