Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/122409
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorMedina Leal, Danielen_US
dc.contributor.authorMilutinovic, Ljuboen_US
dc.contributor.authorMaric, D.en_US
dc.contributor.authorGarcés Martín, Gerardoen_US
dc.date.accessioned2023-05-09T13:53:26Z-
dc.date.available2023-05-09T13:53:26Z-
dc.date.issued2002en_US
dc.identifier.issn0214-8927en_US
dc.identifier.otherDialnet-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/122409-
dc.description.abstractEl tratamiento de lesiones músculoesqueléticas mediante ondas de choque extracorpóreas, ha suscitado el interés de la comunidad científica europea en los últimos veinte años. A nivel mundial ha despertado enorme interés desde que la F.D.A. (Federal Drug Administration) norteamericana aprobara su uso para el tratamiento conservador de la fascitis plantar en octubre de 2000. En la actualidad las ondas de choque extracorpóreas se presentan como una alternativa más en el arsenal de los métodos conservadores del tratamiento de las afecciones del aparato locomotor. Este artículo de revisión resume el estado actual de la evidencia científica de la indicación del uso de las ondas de choque extracorpóreas en patología músculoesquelética (AU)en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherAlpe Editoresen_US
dc.relation.ispartofSelección. Revista española e iberoamericana de medicina de la educación física y el deporteen_US
dc.sourceSelección: Revista española e iberoamericana de medicina de la educación física y el deporte[ISSN 0214-8927]: III Congreso Nacional de Medicina del Deporte "FEDAMEFIDE", v. 11 (5), p. 351-354 (Diciembre 2002)en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject3207 Patologíaen_US
dc.subject.otherEnfermedades musculoesqueléticasen_US
dc.subject.otherLitotriciaen_US
dc.subject.otherOndas de choqueen_US
dc.titleOndas de choque extracorpóreas: evidencias científicas de sus indicaciones en patología musculoesqueléticaen_US
dc.title.alternativeExtracorporeal shock wave therapy: scientific evidence of its indications in musculoeskeletal disordersen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/ConferenceObjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceIII Congreso Nacional de Medicina del Deporte "FEDAMEFIDE"en_US
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8601382-
dc.description.lastpage354en_US
dc.identifier.issue5-
dc.description.firstpage351en_US
dc.relation.volume11en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetid1615937-
dc.identifier.dialnet8601382ARTREV-
dc.description.numberofpages4en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateDiciembre 2002en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptGIR Biomaterials and Biomechanics Research Group-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
crisitem.author.orcid0000-0003-4494-9077-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Ingeniería Mecánica-
crisitem.author.fullNameGarcés Martín, Gerardo-
Colección:Actas de congresos
Vista resumida

Visitas

89
actualizado el 01-jun-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.