Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/122396
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorCalbet, Jose A.en_US
dc.contributor.authorOrtega Santana, Francisco Cándidoen_US
dc.contributor.authorDorado García, Ceciliaen_US
dc.contributor.authorArmengol Ramos, O.en_US
dc.contributor.authorSarmiento Ramos, Lourdesen_US
dc.date.accessioned2023-05-09T12:17:00Z-
dc.date.available2023-05-09T12:17:00Z-
dc.date.issued1993en_US
dc.identifier.issn0212-8799en_US
dc.identifier.otherDialnet-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/122396-
dc.description.abstractSe llevó a cabo un análisis antropométrico en 12 ciclistas de ruta, de 20,6 ± 2,8 años de edad, con un V=" máx. de 75,0 ± 4,0 ml.kg-1, al inicio de la temporada y 6 meses después, cuando alcanzaban el pico de rendimiento. Durante los 6 meses recorrieron 12.354 km ± 3.329 km. Todos los sujetos fueron examinados tras 24 horas de reposo, en estado postabsortivo. En cada ocasión medimos el peso, la talla, la circunferencia del brazo, del muslo y de la pierna; y el grosor de los pliegues tricipital, subescapular, abdominal, suprailíaco, del muslo y de la pierna. Todas las determinaciones antropométricas fueron efectuadas de acuerdo con las recomendaciones de Carter. El porcentaje de grasa corporal fue obtenido mediante la fórmula de Yuhasz. El análisis estadístico se realizó mediante el test de Wilcoxon para datos apareados. Observamos un descenso significativo del peso corporal, de 66,5 ± 4,5 kg a 64,6 ± 4,5 kg (p<0,01) de la masa magra que pasó de 62,1 ± 4,4 kg a 60,3 ± 4,2 kg (p<0,01), de los grosores del pliegue tricipital y subescapular que disminuyeron de 6,1 ± 1,4 mm. a 5,5 ± 1,1 mm (p<0.01) y de 7,6 ± 1,3 mm a 7,3 ± 1,2 mm (p<0,05) respectivamente. Curiosamente no apreciamos diferencias significativas ni en las variaciones del porcentaje de grasa corporal ni de la suma de 6 pliegues. Parece que nuestros ciclistas perdieron cierta cantidad de masa magra, que probablemente repercutió sobre la masa muscular, puesto que detectamos un descenso (no significativo) de las circunferencias corregidas de las extremidades, especialmente de la circunferencia corregida de la pierna, que pasó de 35,8 ± 1,8 cm a 35,2 ± 1,6 cm (p=0,06). No obstante, el índice definido por el cociente entre el área de sección transversal del muslo y de la pierna mostró un pequeño incremento, no significativo, de 2,33 a 2,37.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherFederación Española de Medicina del Deporte (Femede)
dc.relation.ispartofArchivos de Medicina del Deporteen_US
dc.subject5802 Organización y planificación de la educaciónen_US
dc.subject.otherAntropometríaen_US
dc.subject.otherCiclismoen_US
dc.titleValoración antropométrica en ciclistas de alto nivel: estudio de una temporadaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8664361-
dc.description.lastpage132en_US
dc.identifier.issue38-
dc.description.firstpage127en_US
dc.relation.volume10en_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.contributor.authordialnetid334296-
dc.contributor.authordialnetid3527513-
dc.contributor.authordialnetid607966-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.identifier.dialnet8664361ARTREV-
dc.description.numberofpages6en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateAbril/junio, 1993en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-FISen_US
dc.description.sellofecytSello FECYT
item.fulltextSin texto completo-
item.grantfulltextnone-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Rendimiento humano, ejercicio físico y salud-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Educación Física-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Rendimiento humano, ejercicio físico y salud-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Educación Física-
crisitem.author.deptDepartamento de Educación Física-
crisitem.author.orcid0000-0002-9215-6234-
crisitem.author.orcid0000-0001-9041-153X-
crisitem.author.orcid0000-0001-6616-6810-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.fullNameLópez Calbet, José Antonio-
crisitem.author.fullNameOrtega Santana, Francisco Cándido-
crisitem.author.fullNameDorado García, Cecilia-
crisitem.author.fullNameSarmiento Ramos, Lourdes-
Colección:Artículos
Vista resumida

Visitas

272
actualizado el 31-ago-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.