Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/121976
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorCaldentey, M. A.en_US
dc.contributor.authorLozano, I. J.en_US
dc.contributor.authorHernández, F. J.en_US
dc.contributor.authorGonzález Pérez, José Antonioen_US
dc.contributor.authorSantana, J. I.en_US
dc.date.accessioned2023-04-21T13:09:17Z-
dc.date.available2023-04-21T13:09:17Z-
dc.date.issued1990en_US
dc.identifier.isbn84-86682-04-5en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/121976-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se muestra una primera aproximación al conocimiento de la fecundidad de Plesionika edwardsii (Brand. 1851) en las costas de las Islas Canarias. Las relaciones entre el número de huevos y el peso de la puesta con la longitud cefalotorácica y el peso total de las hembras han demostrado ser mayores a medida que se avanza en el proceso de selección de los datos (llevado a cabo como resultado de la observación de la pérdida de huevos en las hembras durante la captura, el traslado al laboratorio y la posterior manipulación de las muestras). La relación longitud cefalotorácica-peso total se ha mostrado marcadamente alométrica negativa, especialmente en las hembras ovígeras. el número de huevos presentes en una hembra depende del tamaño de la misma, pero, dentro del rango de tallas estudiado, la puesta ha variado entre los 5332 +- 2293 y 6561 +- 2184 según el criterio de selección utilizado.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherBilbilisen_US
dc.sourceVI Simposio Ibérico de Estudio del Bentos Marino : Palma de Mallorca, 18-22 de septiembre de 1988 / coordinador Luis Gallego Castejón, v. 6, p. 203-211en_US
dc.subject251005 Zoología marinaen_US
dc.subject310510 Dinámica de las poblacionesen_US
dc.subject.otherPlesionika edwardsiien_US
dc.subject.otherPandalidaeen_US
dc.titleIntroducción al estudio de la fecundidad de Plesionika edwardsii (Brandt, 1851) (Crustacea, Caridea, Pandalidae)en_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceVI Simposio Ibérico de Estudio del Bentos Marinoen_US
dc.description.lastpage211en_US
dc.description.firstpage203en_US
dc.relation.volume6en_US
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.description.numberofpages9en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASen_US
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate12-09-1988-
crisitem.event.eventsenddate22-09-1988-
crisitem.author.deptGIR IUNAT: Ecología Marina Aplicada y Pesquerías-
crisitem.author.deptIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.orcid0000-0001-8584-6731-
crisitem.author.parentorgIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.fullNameGonzález Perez, Jose Antonio-
Colección:Actas de congresos
Vista resumida

Visitas

86
actualizado el 11-ene-2025

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.