Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/119585
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Reyes Cabrera, José Juan | en_US |
dc.contributor.author | Melián Carrillo, Aday José | en_US |
dc.contributor.author | Rodríguez Florido, Miguel Ángel | en_US |
dc.contributor.author | Cabrera, Yeray | en_US |
dc.contributor.author | Trujillo-Pino, Agustín | en_US |
dc.contributor.author | Maynar Moliner, Manuel | en_US |
dc.date.accessioned | 2022-12-09T08:24:08Z | - |
dc.date.available | 2022-12-09T08:24:08Z | - |
dc.date.issued | 2022 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-41919-7 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/119585 | - |
dc.description.abstract | La tecnología es una poderosa herramienta en cualquier sector. Sin embargo, su aplicación en ciertos ámbitos todavía acepta mejoras tecnológicas y, sobre todo, requiere de un proceso de adaptación conceptual/metodológico para obtener una mayor optimización. Un claro ejemplo es la gestión de la información en el área de la salud por parte de los estudiantes y profesionales sanitarios, afectado por el exceso de información, la constante actualización y la amplia variedad de fuentes de datos disponibles. Sin olvidar la importancia del campo que abarca, al centrarse en un bien valioso, como es la salud. En este documento presentamos conceptualmente una nueva metodología de almacenamiento de información sanitaria, denominado NEPO (No Estudiar Para Olvidar). Un espacio de trabajo, para estudiantes y profesionales de la salud, cuyo principal objetivo es conseguir que la información que van adquiriendo a lo largo de su vida profesional, esté mejor almacenada/gestionada y sea más difícil olvidarla. Afectando positivamente al aprendizaje y el desarrollo de su profesión. Basado en el principio de que la anatomía es la base de la medicina y aplicando el sistema BIM (Building Information Modeling), este entorno tecnológico permite al usuario crear desde cero un cuerpo humano para posteriormente añadir los recursos e información que se desee en cada una de las partes del mismo. Es decir, utilizando la propia anatomía humana como un índice para todos los datos que se quieran almacenar, facilitando el acceso y manteniendo toda la información guardada de una forma más estructurada. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) | en_US |
dc.source | Libro de Actas de las IX Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC, Las Palmas de Gran Canaria, 17 y 18 de noviembre de 2022, p. 33-40 (Noviembre 2022) | en_US |
dc.subject | 32 Ciencias médicas | en_US |
dc.subject | 531204 Educación | en_US |
dc.subject.other | Anatomía | en_US |
dc.subject.other | Medicina | en_US |
dc.subject.other | Aprendizaje | en_US |
dc.subject.other | Estudio | en_US |
dc.subject.other | Tecnología | en_US |
dc.title | NEPO, una nueva metodología para gestionar el conocimiento de los estudiantes y profesionales de la salud | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceobject | en_US |
dc.type | ConferenceObject | en_US |
dc.relation.conference | IX Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2022) | en_US |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Actas de congresos | en_US |
dc.description.numberofpages | 8 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.date.coverdate | Noviembre 2022 | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-MED | en_US |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.event.eventsstartdate | 17-11-2022 | - |
crisitem.event.eventsenddate | 18-11-2022 | - |
crisitem.author.dept | GIR IUIBS: Tecnología Médica y Audiovisual | - |
crisitem.author.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.dept | GIR IUIBS: Tecnología Médica y Audiovisual | - |
crisitem.author.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.dept | GIR IUCES: Centro de Tecnologías de la Imagen | - |
crisitem.author.dept | IU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES) | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Informática y Sistemas | - |
crisitem.author.dept | GIR IUIBS: Tecnología Médica y Audiovisual | - |
crisitem.author.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-5532-3278 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-6212-5317 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-9154-0712 | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES) | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.fullName | Melián Carrillo,Aday José | - |
crisitem.author.fullName | Rodríguez Florido,Miguel Ángel | - |
crisitem.author.fullName | Trujillo Pino, Agustín Rafael | - |
crisitem.author.fullName | Maynar Moliner,Manuel | - |
Colección: | Actas de congresos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.