Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/119187
Title: El «giro cultural» en los Estudios de Traducción. Perspectivas más frecuentes
Authors: Amigo Extremera, José Jorge 
UNESCO Clasification: 570112 Traducción
630105 Lengua y cultura
Keywords: Cultura
Traducción
Culturema
Metáforas
Competencia cultural, et al
Issue Date: 2013
Conference: VI Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI 2013) 
Abstract: Algunos traductores bíblicos modernos (Nida 1964, Schöckel y Zurro 1977, entre otros) fueron pioneros del «giro cultural» (cultural turn, Bassnett & Levefere 1990, Dimitriu 2006) en los Estudios de Traducción (Holmes 1988). Así, surgieron investigaciones que relacionan la cultura con la traducción en una suerte de ecuación cultural (Hewson y Martin 1991) en la que se traduce al Otro (Robinson 1997, Carbonell 1997), existen culturemas (Nord 1997) ante los que el traductor como mediador (Katan 2004) debe enfrentarse en su complicada tarea de actuar como puente (cf. Sächffner y Adab 1995) y ha de disponer de una competencia cultural experta (Witte 2008:143). Como puede apreciarse en este pequeño esbozo, nos encontramos ante un complejo rompecabezas conceptual en el que los árboles no siempre dejan ver el bosque. Este póster resume los resultados provisionales de una investigación aún en desarrollo que se propone realizar un recorrido por las diferentes perspectivas de la CULTURA en traducción y sentar las bases iniciales para reformular esta noción desde una perspectiva cognitiva. Se divide en dos apartados: en el primero, se traza un breve mapa conceptual sobre la cultura y sus nociones derivadas (referencias culturales, competencia cultural, procedimientos de traducción) en el que se resaltan las principales investigaciones y sus autores. En el segundo, se da cuenta de las definiciones de traducción y de cultura encontradas hasta el momento en un corpus de artículos publicados en Meta. Journal des Traducteurs (2000-2012) así como de instancias metafóricas como traducción como actividad cultural (TRASVASE CULTURAL, PUENTE ENTRE CULTURAS, VIAJE INTERCULTURAL), como PRODUCTO CULTURAL y como HERRAMIENTA SOCIAL que enriquece culturas. Se esbozará una visión panorámica de este concepto esencialmente controvertido (Gallie 1958).
URI: http://hdl.handle.net/10553/119187
Source: VI Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI 2013)
Appears in Collections:Póster de congreso
Adobe PDF (77,6 kB)
Show full item record

Page view(s)

116
checked on Jan 13, 2024

Download(s)

21
checked on Jan 13, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.