Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/119183
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Martín, Silke Anne | en_US |
dc.date.accessioned | 2022-11-07T12:46:17Z | - |
dc.date.available | 2022-11-07T12:46:17Z | - |
dc.date.issued | 2013 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/119183 | - |
dc.description.abstract | La estructura lingüística esconde peculiaridades culturales y cognitivas relacionadas no solo con el trato interpersonal sino también con la postura corporal a la hora de entablar una conversación entre alemanes. La adquisición de este conocimiento, que en el aprendiz de traducción o de lengua alemana constituye una laguna cognitiva, es de enorme importancia tanto para la didáctica del alemán como para la didáctica de la traducción e interpretación. En la presente comunicación abordaremos, desde el enfoque pragmático de los actos de habla y de los elementos suprasegmentales (cf. Nord, 1988), la epistemología pragmático-cognitiva que subyace tras la forma lingüística, tal y como se ilustra en las partículas modales alemanas. Por otro lado, la idiosincrasia semántica de las palabras compuestas alemanas demuestra precisamente la vital importancia de inferir y describir las acciones humanas que se ocultan detrás de estos enunciados lingüísticos. En este sentido describiremos y fundamentaremos, mediante ejemplos de diversa índole, las normas de comportamiento verbal y no verbal de la cultura alemana imprescindibles para una comunicación oral eficaz. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.source | VI Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI 2013) | en_US |
dc.subject | 570111 Enseñanza de lenguas | en_US |
dc.subject | 630105 Lengua y cultura | en_US |
dc.title | Las peculiaridades culturales en la enseñanza de la destreza oral del alemán | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/lecture | en_US |
dc.type | Lecture | en_US |
dc.relation.conference | VI Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI 2013) | en_US |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | en_US |
dc.type2 | Ponencia | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-HUM | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-HUM | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-HUM | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-HUM | en_US |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.event.eventsstartdate | 23-01-2013 | - |
crisitem.event.eventsenddate | 25-01-2013 | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación | - |
crisitem.author.fullName | Martín, Silke Anne | - |
Colección: | Ponencias |
Visitas
74
actualizado el 12-oct-2024
Descargas
16
actualizado el 12-oct-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.