Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/11369
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Garíca Espejel, Alberto | es |
dc.date.accessioned | 2014-02-22T03:31:13Z | - |
dc.date.accessioned | 2018-03-15T14:34:28Z | - |
dc.date.available | 2014-02-22T03:31:13Z | - |
dc.date.available | 2018-03-15T14:34:28Z | - |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.identifier.issn | 1133-598X | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/11369 | - |
dc.description.abstract | Actualmente en muchos países de América Latina, incluido por supuesto México, se están aplicado políticas de desarrollo en lo que respecta a manejos hidráulicos, que en la mayoría de los casos tienen que ver con normas, criterios o sugerencias emanados de los organismos internacionales de financiamiento, es decir Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras. Sin embargo estas políticas o directrices en algunos casos son ajenas a las condiciones particulares de la nación en que se aplican. Esta situación implica la necesidad de adecuar las políticas de desarrollo sugeridas, a las condiciones locales del país que las aplique y más aun, se requiere adecuarlas a la realidad social del espacio regional, en donde serán llevadas a cabo. Sin embargo, no es fácil conseguir esto pues se requiere involucrar diversos «agentes» que en muchos casos, suelen estar en desacuerdo: la población que será afectada o impactada de alguna manera por la implementación; los niveles de gobierno involucrados (federal, estatal, municipal); las agencias u organismos que desarrollan o supervisan la obra (esto implica tanto agencias gubernamentales como organismos privados-contratistas); los organismos internacionales de financiamiento y sus intereses. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.relation.ispartof | Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia | es |
dc.source | Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia [ISSN 1133-598X], n. 13 | es |
dc.subject | 2508 Hidrología | es |
dc.subject | 6307 Cambio y desarrollo social | es |
dc.title | Impacto social de proyectos hidráulicos. Una aproximación a una polítcia del reacomodo social en México | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.type | Article | es |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.identifier.absysnet | 234500 | es |
dc.identifier.crisid | - | - |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Artículo | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.description.esci | ESCI | |
dc.description.dialnetimpact | 0,0 | |
dc.description.dialnetq | Q4 | |
dc.description.erihplus | ERIH PLUS | |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Colección: | Artículos Vegueta. n. 13, 2013 |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.