Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/111002
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorHernández Marrero, Yurenaen_US
dc.contributor.authorCabrera Castro, Remediosen_US
dc.date.accessioned2021-07-22T09:28:34Z-
dc.date.available2021-07-22T09:28:34Z-
dc.date.issued2016en_US
dc.identifier.isbn978-84-16724-16-1en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/111002-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el estado de los bllanquizales provocados por el erizo de mar Diadema africanum en el Archipiélago Canario. D. africanum es un erizo de mar muy voraz. En Canarias sus poblaciones cada vez son más numerosas, debido a que existe una sobrepesca de sus predadores naturales que parece estar ocasionando un efecto negativo en niveles tróficos inferiores. Además, este erizo presenta una buena estrategia reproductiva, lo que favorece que sus poblaciones se multippliquen y sean cada vez más extensas, agravando la situación del ecosistema. D. africanum es capaz de crear verdaderos desiertos submarinos conocidos en Canarias como blanquizales. En este trabajo se ha recopilado y analizado la documentación existente sobre la especie según la metodología Prisma Statement, con la idea de realizar propuestas que ayuden primero a disminuir los efectos negativos sobre el ecosistema y segundo a restablecer en un futuro el equilibrio del mismo. Son numerosas las propuestas para controlar las distinntas poblaciones de esta especie: disminución controlada, instalación de arrecifes artificiales o incluso la utilización como harina para piensos. Aunque la más acertada parece ser la creación de áreas protegidas previa recolección manual de un alto porcentaje de los individuos. Sin embargo, hasta ahora, parece que las estrategias y decisiones tomadas por la administración para un correcto manejo son muy escasas.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherUniversitat d'Alacanten_US
dc.sourceLibro de resúmenes: V Simposio Internacional de Ciencias del Mar, Universidad de Alicante, p. 165-166en_US
dc.subject240119 Zoología marinaen_US
dc.titleBlanquizales en Canarias: ¿problema trófico u oportunidad para la creación de Áreas Marinas Protegidas?en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceV Simposio Internacional de Ciencias del Maren_US
dc.description.lastpage166en_US
dc.description.firstpage165en_US
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.description.numberofpages2en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate20-07-2016-
crisitem.event.eventsenddate22-07-2016-
Colección:Actas de congresos
Adobe PDF (278,51 kB)
Vista resumida

Visitas

79
actualizado el 24-ago-2024

Descargas

40
actualizado el 24-ago-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.