Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/110367
Título: | Diseño de un modulador vectorial basado en suma de vectores para aplicaciones de antenas activas en la banda de 17,8 a 20,2 GHz | Autores/as: | Gallardo Méndez, Ylenia | Director/a : | Lalchand Khemchandani, Sunil San Miguel Montesdeoca, Mario |
Clasificación UNESCO: | 3325 Tecnología de las telecomunicaciones | Fecha de publicación: | 2021 | Resumen: | El objetivo principal del presente Trabajo Fin de Grado es el diseño de un phase
shifter o modulador vectorial para el rango de frecuencia de 17.8 GHz a 20.2 GHz,
usando para ello, la tecnología SiGe BiCMOS de 130 nm de IHP. El desfasador se
ha diseñado para antenas de tipo phased array. Este tipo de antenas están cada vez más
demandadas ya que son capaces de suplir los inconvenientes que presentan las antenas
parabólicas a la hora de implementarse en aplicaciones móviles o que requieran de un
perfil de antena más bajo.
Inicialmente, se ha realizado un estudio de los desfasadores programables y de las antenas phased array, tras el cual se ha llevado a cabo el diseño basado en un amplificador diferencial con la topología de un cascodo. Para el diseño a nivel de esquemático, tanto del amplificador diferencial como del resto de componentes del desfasador (Quadrature All-Pass Filter, Digital-Analogic Converters, switches, etc) se ha usado el software Advanced Design System de la compañía Keysight Technologies.
Cada parte del modulador vectorial se ha diseñado e implementado a la vez que se han ido realizando simulaciones para adaptar el circuito y comprobar su correcto funcionamiento.
Una vez completado el diseño inicial, se han sustituido los componentes ideales del circuito (resistencias, condensadores y bobinas) por sus equivalentes reales de la tecnología con la que se ha trabajado.
Finalmente, se ha realizado el diseño del phase shifter capaz de generar cambios de fase entre 0° y 360° con saltos de 5:625°. The main purpose of this work is the design of a phase shifter, also known as vector modulator, for the frequency range 17,8 GHz to 20,2 GHz. For that purpose, SiGe BiCMOS 130 nm technology developed by IHP will be used. The phase shifter has been designed for phased array antennas. The demand for this kind of antennas increases by the day due to their capacity to solve the drawbacks of dishes antennas when implemented in moving systems and when a lower antenna profile is needed. Initially, a study of programmable phase shifters and phased array antennas was carried out, after which the design based on a diferential amplifier was made. For the schematic design of the amplifier and the other components of the phase shifter(Quadrature All-Pass Filter, Digital-Analogic Converters, switches...) the software Advanced Design System, developed by Keysight Techonolgies, was used. Each part of the vector modulator was designed and implemented while simulations were run to match the circuit and check the proper functioning at the same time. Once the design was completed, the ideal components of the circuit (resistors, capacitors and inductors) were replaced by their real equivalents of the selected technology. Finally, the design of the phase shifter capable of generating phase shifts between 0° and 360° with steps of 5:625° has been nished. |
Departamento: | Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática | Facultad: | Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica | Titulación: | Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación | URI: | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/110367 |
Colección: | Trabajo final de grado |
En el caso de que no encuentre el documento puede ser debido a que el centro o las/os autoras/es no autorizan su publicación. Si tiene verdadero interés en el contenido del mismo, puede dirigirse al director/a o directores/as del trabajo cuyos datos encontrará más arriba.
Vista completaVisitas
185
actualizado el 08-feb-2025
Descargas
196
actualizado el 08-feb-2025
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.