Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/110215
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorKonstantinidi, Konstantinaen_US
dc.contributor.authorCostache, Bogdan Alexandruen_US
dc.date.accessioned2021-07-05T15:41:15Z-
dc.date.available2021-07-05T15:41:15Z-
dc.date.issued2020en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-23751-7en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/110215-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: A partir de las teorías de Newmark (1981) sobre el aspecto artístico de la traducción, los postulados de Chomsky (1965) acerca de la lingüística y las aportaciones de Vygotsky (1925/2001) sobre el desarrollo de la personalidad mediante la actividad artística, hemos realizado un estudio teórico e interdisciplinar para encontrar el punto de inflexión entre el pensamiento filosófico –que se rige por la creatividad, el pensamiento abstracto y el silogismo reflexivo– y la traducción literaria como actividad mental. OBJETIVOS: El objetivo principal del presente estudio se centra en investigar, a nivel teórico, la influencia y los beneficios de la enseñanza del pensamiento filosófico como parte del programa de los estudios académicos a los alumnos de Traducción e Interpretación, ya que se estima que el saber filosofar expande significativamente las asociaciones mentales en los traductores, hecho que facilitará su labor y mejorará el resultado de sus textosmeta. METODOLOGÍA: Para el presente trabajo se han usado y contrastado varias fuentes desde el campo de la Traductología, la Psicología de la Educación, la Psicología del Desarrollo y la Lingüística, relacionadas con aspectos cognitivos aplicados en el proceso enseñanza-aprendizaje. Además, se presentan varios trabajos extraídos del contexto escolar, en los que los investigadores han corroborado, mediante experimentos empíricos, los resultados positivos de la enseñanza de la filosofía en alumnos. RESULTADOS: Los resultados indican la adecuación de la propuesta de implementar cursos de filosofía en el ámbito escolar, ya que los alumnos que han recibido clases de filosofía han mejorado sus habilidades cognitivas y sociales. CONCLUSIÓN: Se considera pertinente la impartición de clases de pensamiento filosófico en el alumnado del grado de Traducción e Interpretación, con el fin de mejorar el dominio de los idiomas –en términos de comprensión de conceptos– y la interpretación y transferencia de las ideas del texto, de manera adecuada y creativa.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherAsociación Universitaria de Educación y Psicologíaen_US
dc.sourceActas del II Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Avanzando en las Áreas de Conocimiento, p. 345en_US
dc.subject570112 Traducciónen_US
dc.subject72 Filosofíaen_US
dc.titleLa relación entre el pensamiento filosófico y la traducción como conducta cognitiva en el aulaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lectureen_US
dc.typeLectureen_US
dc.relation.conferenceII Congreso Internacional de Innovación Docente e investigación en Educación Superioren_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Ponenciaen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate11-11-2020-
crisitem.event.eventsenddate13-11-2020-
crisitem.author.deptGIR IATEXT: Cognition, linguistic, text and information processing-
crisitem.author.deptIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.orcid0000-0001-7683-1335-
crisitem.author.parentorgIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.fullNameKonstantinidi,Konstantina-
Colección:Ponencias
Vista resumida

Visitas

211
actualizado el 13-sep-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.