Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/107996
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.editorGuerra Jiménez, Elsa-
dc.contributor.editorAlonso Rohner, Evelyn-
dc.contributor.editorTejera Mujica, Noemí-
dc.date.accessioned2021-06-25T08:09:42Z-
dc.date.available2021-06-25T08:09:42Z-
dc.date.issued2020en_US
dc.identifier.isbn978-84-9042-395-0en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/107996-
dc.description.abstractGAC se propone como un marco de reunión, profundización y proposición sobre la arquitectura desde la perspectiva de género en sus diferentes escalas, esto es, la planificación, el diseño urbano y la edificación. Se trata de una iniciativa de Marca Púrpura, asociación de mujeres arquitectas canarias, cuyo objetivo general es el de aprender y profundizar colectivamente en la cuestión del género y en particular en su relación con los campos disciplinares que nos son propios, la arquitectura y el urbanismo. Se plantea a modo de programa a desarrollar en sucesivos formatos. Se inició con el Encuentro Internacional GAC: Género, Arquitectura y Ciudad, que tuvo lugar en el mes de mayo de 2019 en Las Palmas de Gran Canaria, cuyo contenido general es la base de la presente publicación. Y se pretende continuar próximamente, con diversas actividades, entre ellas, la convocatoria de un Seminario-Taller, de formato más práctico. El Encuentro Internacional GAC: Género, Arquitectura y Ciudad ofreció un espacio de exposición y debate disciplinar que permitió avanzar en el acercamiento a la integración de la condición de género o perspectiva de género tanto en la articulación teórica y conceptual, como en el ejercicio práctico de la arquitectura y el urbanismo. Contó con relevantes arquitectas de reconocimiento internacional como ponentes invitadas, así como con convocatoria de comunicaciones para personal investigador, además de la exposición de experiencias en marcha desde diversas asociaciones o colectivos, a lo que se sumó la participación amplia y plural de profesionales y docentes, así como de la ciudadanía interesada en la construcción de la ciudad. El Encuentro Internacional se organizó en tres bloques temáticos, sobre: urbanismo feminista, espacio libre con perspectiva de género y espacio construido con perspectiva de género; estructura que se mantiene en la presente publicación.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherServicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canariaen_US
dc.subject6201 Arquitecturaen_US
dc.subject.otherFeminismo y arquitecturaen_US
dc.subject.otherArquitectura y urbanismoen_US
dc.subject.otherIdentidad de géneroen_US
dc.titleEncuentro Internacional Género, Arquitectura y Ciudaden_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeconferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceEncuentro Internacional Género, Arquitectura y Ciudad, (GAC 2019)-
dc.identifier.doi10.20420/1633.2021.382en_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.description.numberofpages251en_US
dc.identifier.eisbn978-84-9042-393-6-
dc.utils.revisionen_US
dc.contributor.wosstandardGuerra Jiménez, Elsa-
dc.contributor.wosstandardAlonso Rohner, Evelyn-
dc.contributor.wosstandardTejera Mujica, Noemí-
dc.contributor.wosstandardGuerra Jiménez, Elsa-
dc.contributor.wosstandardAlonso Rohner, Evelyn-
dc.contributor.wosstandardTejera Mujica, Noemí-
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-ARQen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate08-05-2019-
crisitem.event.eventsenddate10-05-2019-
Colección:Actas de congresos
miniatura
pdf
Adobe PDF (25,79 MB)
Vista resumida

Visitas

554
actualizado el 06-jul-2024

Descargas

1.359
actualizado el 06-jul-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.