Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/10699
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernández Socorro, María De Los Reyes | - |
dc.contributor.author | Pascual Alcañiz, José Ignacio | - |
dc.date.accessioned | 2013-09-12T05:00:10Z | |
dc.date.accessioned | 2018-06-05T11:36:13Z | - |
dc.date.available | 2013-09-12T05:00:10Z | |
dc.date.available | 2018-06-05T11:36:13Z | - |
dc.date.issued | 2013 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/10699 | |
dc.description | Programa de doctorado: Habitar la casa: arte y arquitectura | en_US |
dc.description.abstract | El arpa, cordófono perteneciente a los denominados “pulsados”, ha dejado su huella en el Archipiélago Canario, desde el S. XIV hasta la actualidad, dentro del ámbito de la llamada, “música culta”, “música tradicional” y, en menor medida, de la “música folclórica”. Nos hemos acercado a este instrumento desde distintas tipologías organológicas como el arpa gótica, el arpa renacentista, el arpa barroca de una y dos órdenes, el arpa de pedales de simple y doble movimiento, el arpa folclórica en sus versiones “paraguaya”, “venezolana llanera”, “venezolana mirandina” y “jarocha mexicana”, las arpas celtas, el uso de las nuevas tecnologías, las arpas pertenecientes a otras culturas así como los instrumentos híbridos. Con esta Tesis Doctoral se hace una recopilación y un exhaustivo análisis de todo lo concerniente al arpa en Canarias desde el punto de vista histórico, interpretativo, creativo, pedagógico, artístico y organológico, investigando para su realización tanto en el ámbito de cada una de las siete islas que conforman el Archipiélago como en el ámbito peninsular e internacional como es el caso de Portugal. | |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.rights | by-nc-nd | es |
dc.subject | 620306 Música, musicología | es |
dc.subject.other | Arpa | es |
dc.subject.other | Música para arpa | es |
dc.title | El arpa en Canarias : aspectos históricos, interpretativos, compositivos, docentes, artísticos y organológicos | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Arte, Ciudad y Territorio | en_US |
dc.contributor.facultad | Escuela de Arquitectura | en_US |
dc.identifier.absysnet | 686799 | es |
dc.investigacion | Ingeniería y Arquitectura | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Tesis doctoral | en_US |
dc.identifier.matricula | TESIS-125075 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.contributor.buulpgc | BU-ARQ | en_US |
dc.contributor.programa | Habitar La Casa: Arte Y Arquitectura | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.advisor.dept | GIR G9-Historia, economía y sociedad | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Arte, Ciudad y Territorio | - |
Appears in Collections: | Tesis doctoral |
Page view(s)
417
checked on Sep 29, 2024
Download(s)
6,291
checked on Sep 29, 2024
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.