Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/106482
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bona Sánchez, Carolina | - |
dc.contributor.author | Pérez Alemán, Jerónimo | - |
dc.contributor.author | Santana Martín, Domingo Javier | - |
dc.date.accessioned | 2021-04-06T08:59:28Z | - |
dc.date.available | 2021-04-06T08:59:28Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.issn | 1138-9540 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/106482 | - |
dc.description.abstract | En este trabajo analizamos la relación entre la cobertura mediática y las estrategias fiscales corporativas encaminadas a la minimización de la carga impositiva soportada en una muestra de empresas no financieras cotizadas en el mercado bursátil español a lo largo del periodo 2003-2016. Nuestros resultados evidencian que las empresas con mayor cobertura mediática son más proclives a la utilización de estrategias fiscales encaminadas a la minimización de la presión fiscal. Estos resultados son consistentes con el papel legitimador de los medios de comunicación en el contexto europeo continental, de tal modo que las empresas con mayor seguimiento mediático presentan una menor tendencia a legitimar el comportamiento corporativo a través de las políticas fiscales. Asimismo, nuestros resultados evidencian que las empresas con mayor cobertura mediática de tono negativo son menos proclives a la utilización de estrategias fiscales encaminadas a la minimización de la presión fiscal. De esta manera, cuando el seguimiento mediático amenaza la legitimación corporativa, la empresa recurre en mayor medida a las políticas fiscales como modo de legitimar la actuación corporativa | - |
dc.language | spa | - |
dc.relation.ispartof | Revista de contabilidad y tributación. CEF (RCyT. CEF) | - |
dc.source | Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación: Comentarios, casos prácticos, [ISSN 1138-9540], n. 453, p. 159-186, (2020) | - |
dc.subject | 530301 Contabilidad financiera | - |
dc.subject.other | Estrategia fiscal corporativa | - |
dc.title | Cobertura mediática y estrategia fiscal corporativa | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | Article | - |
dc.relation.volume | n. 453 | - |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | - |
dc.type2 | Artículo | - |
dc.utils.revision | Sí | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | - |
dc.contributor.buulpgc | BU-ECO | - |
dc.description.dialnetimpact | 0,0 | |
dc.description.dialnetq | Q2 | |
dc.description.dialnetd | D5 | |
item.grantfulltext | none | - |
item.fulltext | Sin texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR IUCES: Finanzas, Contabilidad y Gestión del Conocimiento | - |
crisitem.author.dept | IU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES) | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Economía Financiera y Contabilidad | - |
crisitem.author.dept | GIR IUCES: Finanzas, Contabilidad y Gestión del Conocimiento | - |
crisitem.author.dept | IU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES) | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Economía Financiera y Contabilidad | - |
crisitem.author.dept | GIR IUCES: Finanzas, Contabilidad y Gestión del Conocimiento | - |
crisitem.author.dept | IU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES) | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Economía Financiera y Contabilidad | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-1765-7637 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-6680-5635 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-3774-5554 | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES) | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES) | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES) | - |
crisitem.author.fullName | Bona Sánchez, Carolina | - |
crisitem.author.fullName | Pérez Alemán, Jerónimo | - |
crisitem.author.fullName | Santana Martín, Domingo Javier | - |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.