Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/106226
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorMendieta Pino, Carlos Albertoen_US
dc.contributor.authorPérez Báez, Sebastián Ovidioen_US
dc.contributor.authorRamos Martín, Alejandroen_US
dc.contributor.authorNavarro Guerra del Río, Rafaelen_US
dc.contributor.authorNavarro Guerra del Río, Nicolásen_US
dc.date.accessioned2021-03-25T09:38:31Z-
dc.date.available2021-03-25T09:38:31Z-
dc.date.issued2017en_US
dc.identifier.isbn978-84-16989-95-9en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/106226-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es el de describir la experiencia de gestión, funcionamiento y capacidad de eliminación de materia orgánica y diversos compuestos presentes en un efluente procedente de una explotación ganadera de porcino intensivo al cual se ha implementado un planta piloto de tratamiento por medio de Sistema de Depuración Natural (SDN) compuesto de tamiz rotatorio, biodigestor de primera generación multi-cámara, humedales artificiales (SFS) de flujo subsuperficial y laguna facultativa operando en condiciones normales de la explotación ganadera durante 5 años interrumpido (2009-2015), una vez pasado el primer año de operación completo de puesta en marcha (2008). Esta planta localizada en la Isla de Gran Canaria, ha permitido comprobar la idoneidad de las soluciones aplicadas a la explotación, adaptabilidad a variaciones de concentración, caudal, condiciones atmosféricas y crecimiento celular. Los datos recogidos en 35 variables repartidas entre periodo seco y húmedo y que por medio de análisis estadístico presentan distribución normal, funcionamiento en régimen estacionario, hallándose correlaciones significativas entre las mismas. Igualmente, se ha comprobado que la variabilidad en número de animales en la explotación (de 150 a 80 madres reproductoras) no ha afectado al tiempo de retención hidráulico pues se ha evaluado una reducción del 10-12% anual en el volumen debido a la colmatación compensando esta merma, tal y como han indicado otros autores. Con respecto a los rendimientos de eliminación, globalmente, observamos que la planta posee porcentajes de eliminación estables y cíclicos según la época del año. A destacar la notable eliminación del DQO total (91,84% de media), DQO soluble (96,11% de media), Sólidos en Suspensión Totales (SST) y fijos (SSF) (más del 90%) y otros micro-elementos tales como el Cobre, Hierro, Manganeso, Cinc, (por encima del 80% de reducción) o del prácticamente agotamiento del Nitrógeno Total (93,77%) o del Fósforo (98,80%), todo ello con un mínimo consumo energético localizado en el sistema del tamiz rotario ya que todo el movimiento de aguas es por gravedad. Ya en detalle, el tamiz sobresale en la reducción de DQO particulada, el digestor destaca en la eliminación de DQO soluble, el Humedal SFS nº2 es superior en rendimiento que el Humedal SFS nº1, pero el SFS nº1 destaca por aumentar la DQO soluble, que ha sido por sus características de fácil bio-degrabilidad, eliminada en el digestor. El SFS nº2 mejora el rendimiento con respecto al SFS nº1 pues entre ellas se encuentra una laguna facultativa, destacando la eliminación de DQO particulada y conductividad. Cuando analizamos el conjunto, globalmente podemos concluir que el conjunto de SDN muestra destacada capacidad de eliminación de DQO (total, particulada y soluble) por encima del 90% y la conductividad un 50% y estabilidad a variaciones de carga y/o caudal. Este trabajo se ha realizado con la inestimable colaboración del ganadero y del Servicio de Extensión Agraria y del Laboratorio Agroalimentario y Fitopatológico pertenecientes al Cabildo de Gran Canaria, Islas Canarias.en_US
dc.languagespaen_US
dc.subject3308 Ingeniería y tecnología del medio ambienteen_US
dc.subject330810 Tecnología de aguas residualesen_US
dc.subject.otherSDN, DQO, sistema natural, depuración, reutilización.en_US
dc.titleExperiencias de cinco años en la gestión del efluente procedente de una explotación ganadera de porcino por medio de un Sistema de Depuración Natural (SDN) piloto en Gran Canariaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceJornadas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la 11ª Feria Internacional Canagua&energía 2017en_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-INGen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR IUNAT: Control analítico de fuentes medioambientales-
crisitem.author.deptIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.deptDepartamento de Ingeniería de Procesos-
crisitem.author.deptGIR IUNAT: Control analítico de fuentes medioambientales-
crisitem.author.deptIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.deptGIR IUNAT: Control analítico de fuentes medioambientales-
crisitem.author.deptIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.deptDepartamento de Ingeniería de Procesos-
crisitem.author.orcid0000-0002-1808-0112-
crisitem.author.orcid0000-0002-6909-0759-
crisitem.author.orcid0000-0001-5759-4469-
crisitem.author.parentorgIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.parentorgIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.parentorgIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.fullNameMendieta Pino, Carlos Alberto-
crisitem.author.fullNamePérez Báez,Sebastián Ovidio-
crisitem.author.fullNameRamos Martín, Alejandro-
Colección:Actas de congresos
miniatura
Adobe PDF (385,32 kB)
Vista resumida

Visitas

115
actualizado el 16-jun-2024

Descargas

25
actualizado el 16-jun-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.