Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/98533
Título: Protocolo de acogimiento e intervención inmediata en trabajadores y trabajadoras afectados por acoso laboral
Autores/as: Bonal Chamoso, Sonia
Director/a : Rodríguez Mateo, Heriberto Javier 
Rodríguez Trueba, José Carlos 
Clasificación UNESCO: 5311 Organización y dirección de empresas
Fecha de publicación: 2018
Resumen: Según el Informe “La violencia y el acoso laboral en Europa: alcance, repercusiones y políticas” de la Fundación Eurofound (Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y el Trabajo), en España se denuncian sólo la mitad de los casos de acoso laboral que la media europea (un 8% en España frente al 14,9% en Europa). Y ello a pesar del gran número de supuestos de acoso laboral que en la práctica se producen en nuestro país. Y es que los datos oficiales no son fieles a la realidad, ya que son demasiados los trabajadores y trabajadoras que llegan a nuestras asesorías de salud laboral, reclamando asistencia como consecuencia de haber estado sometidos a un hostigamiento laboral por parte de un directivo, de un compañero, de varios de ellos o de ambos, con síntomas de estrés o ansiedad, a consecuencia de una mala organización del trabajo. Desde las asesorías siempre ofertamos la intervención sindical en el ámbito de la empresa, pero desgraciadamente en muchas ocasiones la persona afectada no requiere dicha intervención, sino que simplemente demanda apoyo psicológico para poder salir de ese “agujero” en el que se encuentra sumergida. Hago mención a una carta escrita por un trabajador de France Telecom, donde el trabajador, antes de suicidarse, relataba que la única causa de su muerte voluntaria era France Telecom. El trabajador adujo que no podía más con las urgencias permanentes, el trabajo excesivo, la ausencia de formación, la desorganización total de la empresa y con el “management” del terror que los directivos practicaban. Esa manera de trabajar desorganizó su vida de tal modo que el trabajador se veía como un desecho humano y por ello prefirió poner fin a su vida. El 14 de Julio de 2009 encontraron esta desgarradora nota de suicidio de Michel, técnico de France Telecom que se suicidó con barbitúricos. Después de año y medio con 24 suicidios, France Telecom reconocía este hecho como accidente de Trabajo. Las urgencias, del "quiero esto para ayer", la excesiva carga de trabajo, la mala o nula organización o la falta de formación, son las causas de muchas de las enfermedades de etiología mental que muchos trabajadores y trabajadoras están sufriendo en sus puestos de trabajo. Y es que los grandes cambios experimentados en las últimas décadas han provocado que tanto trabajadores como empresas interactúen en un entorno de profundos cambios demográficos, tecnológicos y económicos, que han generado la aparición de riesgos relacionados con la salud mental. El estrés, el acoso o el malestar psíquico que sufren muchos trabajadores y trabajadoras son el resultado de una mala organización del trabajo y no de un problema individual, de personalidad o que responda a circunstancias personales o familiares concretas de cada trabajador. La contratación precaria, los horarios maratonianos o la reducción de plantillas que sufrimos actualmente, están afectando más que nunca a la conducta de los trabajadores y trabajadoras; se crea incertidumbre y se acentúa la competitividad entre compañeros, lo que fomenta estados de ánimo negativos y de agotamiento emocional, que en muchas ocasiones dan lugar a la emergencia de enfermedades y riesgos, que si bien no son nuevos, sí están adquiriendo la suficiente importancia como para prestarle una atención específica. Concretamente la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo hizo público una serie de resultados obtenidos a través de la mayor encuesta de salud laboral a nivel europeo sobre riesgos emergentes, de la que se desprende que los riesgos psicosociales como la violencia, la intimidación y el acoso psicológico se están convirtiendo en un fenómeno cada día más generalizado en los lugares de trabajo europeos, afectando hasta a un 20% de los trabajadores. Por la experiencia en la asesoría, he podido comprobar que el reconocimiento de las enfermedades que se producen por este tipo de causas, y que muchas veces pueden dar lugar al suicidio, es nulo. De manera que cuando un trabajador quiere que una enfermedad, como la depresión -que se ha debido a causas labores- se le reconozca como de origen laboral, no le queda otra que realizar la determinación de contingencia ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, encontrándose en el 100% de los casos con la respuesta negativa, y que le aboca a tener que pleitearlos ante los Tribunales. Son muchas las veces que llegados a este punto los trabajadores desisten ya que lo único que les mueve es que se puedan curar y no quieren luchar más. Por lo tanto, lo que se percibe es que se está produciendo una clara infra declaración de las enfermedades originadas por una mala organización del trabajo. En relación al acoso laboral, como una de las consecuencias de dicha mala organización, el problema en cuestión es que existe una gran confusión en relación a lo qué es y no es acoso laboral. Tal es así, que es fácil escuchar a muchos trabajadores decir que se sienten acosados cuando en realidad se trata de un acto puntual discriminatorio. De hecho, y como se podrá ver a lo largo de este trabajo, esta complejidad existente a la hora de acotar el término de acoso laboral, produce una mayor complejidad para su atajo en el caso de que exista. Y es que una de las dificultades con las que nos encontramos es que contamos con muchos instrumentos que describen conductas de acoso, pero no existe nada que mida la intensidad con que la víctima vive el sufrimiento que el acoso le produce. Con este trabajo fin de grado se pretende establecer una serie de pautas a seguir en una primera intervención con posibles víctimas de acoso, cuando en diferentes servicios (como puede ser un sindicato), se recibe y atiende a personas acosadas, afectadas con problemas psicológicos como ansiedad o depresión y con otros trastornos, y que pueden generar desconcierto e inseguridad ante el desconocimiento de cómo manejar la situación. De este modo, el trabajo presenta una estructura dividida principalmente en dos apartados: − En la primera parte he centrado la atención en acotar el concepto de acoso laboral, no ya tanto desde el punto de vista de su definición, sino centrándome en los factores que facilitan el hostigamiento en el ámbito laboral y los efectos que este produce, así como las posibles vías de intervención para atajarlo. − La segunda parte, como apartado principal del trabajo, y basándome en los factores analizados en la primera parte, he elaborado una hoja de ruta en la que se proporciona un documento de apoyo a los profesionales que por su trabajo reciben posibles casos de acoso moral en el trabajo.
Facultad: Estructura de Teleformación ULPGC
Titulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (No Presencial)
URI: http://hdl.handle.net/10553/98533
Colección:Trabajo final de grado
miniatura
Adobe PDF (460,3 kB)

En el caso de que no encuentre el documento puede ser debido a que el centro o las/os autoras/es no autorizan su publicación. Si tiene verdadero interés en el contenido del mismo, puede dirigirse al director/a o directores/as del trabajo cuyos datos encontrará más arriba.

Vista completa

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.