Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/99562
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Miraut Martín, Laura | es |
dc.contributor.author | Vega Ramírez, Alejandro De Jesús | es |
dc.date.accessioned | 2021-03-11T00:42:12Z | - |
dc.date.available | 2021-03-11T00:42:12Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.other | Gestión académica | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/99562 | - |
dc.description.abstract | El cambio climático es la única amenaza que a día de hoy pone en serios problemas a la totalidad del planeta. A pesar de que algunos Estados todavía no se lo toman demasiado en serio, el cambio climático es real y ya estamos notando las devastadoras consecuencias: aumento de la temperatura, escasez de agua, aumento del nivel del mar, entre otros graves efectos. Son consecuencias que ponen en serio riesgo la estructura natural, social, económica e incluso política del planeta. Las causas naturales asociadas al cambio climático son pocas: variaciones en la órbita, variabilidad solar, tectónica de placas y la actividad volcánica. Por el contrario, las causas antrópicas son, sin duda, las que más han propiciado el cambio climático: la responsabilidad del ser humano es clara. Si analizamos las consecuencias del cambio climático, nos damos cuenta de que éste actúa como generador de vulnerabilidades, en el sentido de que impide o empeora las posibilidades de llevar una vida digna. En los últimos años, se ha podido demostrar la relación que existe entre el cambio climático y la violencia, y ya podemos contemplar estallidos de conflictos violentos por estas causas. Como consecuencia, ha surgido un nuevo término para definir a estos conflictos violentos: guerras climáticas. En este nuevo escenario, una de las cuestiones más difíciles de resolver será cómo actuar ante la gran cantidad de refugiados que huirán de sus países debido a la falta de recursos. Resulta evidente que los países menos desarrollados son los más vulnerables ante el cambio climático, al ser países que poseen una estructura incapaz de afrontar este problema. Ante esta amenaza, ponemos sobre la mesa cuatro propuestas: 1. Un nuevo Acuerdo Mundial. 2. El autodesarrollo de África. 3. Establecer el medio ambiente como un derecho inquebrantable. 4. Modelo de vida y de economía sostenible. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 610901 Prevención de accidentes | en_US |
dc.title | El cambio climático como generador de conflictos violentos: guerras climáticas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.type | BachelorThesis | en_US |
dc.contributor.departamento | Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas | es |
dc.contributor.facultad | Estructura de Teleformación ULPGC | en_US |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de grado | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-53619 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-TEL | es |
dc.contributor.titulacion | Grado en Seguridad y Control de Riesgos (No Presencial) | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | GIR La decisión Judicial. Cuestiones migratorias. Derechos Humanos, nuevas tecnologías y Derecho. | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas | - |
Colección: | Trabajo final de grado |
Visitas
176
actualizado el 11-ene-2025
Descargas
742
actualizado el 11-ene-2025
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.