Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/99557
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quintero Verdugo, María Isabel | es |
dc.contributor.author | Artiles Lorenzo, Joana Del Pino | es |
dc.date.accessioned | 2021-03-11T00:42:10Z | - |
dc.date.available | 2021-03-11T00:42:10Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.other | Gestión académica | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/99557 | - |
dc.description.abstract | Miles de accidentes con víctimas tienen lugar cada año en nuestras carreteras, algunos de ellos con fallecidos. Contra ello luchan conjuntamente el Gobierno y la Dirección General de Tráfico, mediante la elaboración de planes de actuación conjunta para lograr los objetivos propuestos en materia de seguridad vial y tráfico. Estas dos instituciones centran sus esfuerzos en seguir reduciendo el número de víctimas en las carreteras de España, para lo cual establecen formulas claramente definidas y orientadas a ámbitos muy bien definidos. Se trata de establecer una normativa orientada a reducir los comportamientos de riesgo por parte de los conductores como son los problemas de distracción, el exceso de velocidad, así como el consumo de alcohol y drogas, los cuales son los tres factores principales de los accidentes mortales. Esto nos lleva a intentar conseguir un objetivo claro, y es la concienciación social en lo que respecta a la formación, sensibilización y la vigilancia de todo aquel comportamiento que conlleve un riesgo en la carretera. De igual manera, y con el mismo propósito, debe de existir una regulación normativa respecto a la circulación que sea flexible y se adapte a los cambios en los comportamientos sociales. Un claro ejemplo es el reiterado uso del teléfono móvil, cuya utilización constante por los conductores mientras conducen causan accidentes a diario, algunos de ellos con víctimas mortales, los cuales llegan incluso a grabar su propia muerte y retrasmitirla en directo a través de las redes sociales. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 610901 Prevención de accidentes | en_US |
dc.title | La Seguridad Vial en España: antecedentes legislativos, normativa actual y la futura legislación | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.type | BachelorThesis | en_US |
dc.contributor.facultad | Estructura de Teleformación ULPGC | en_US |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de grado | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-53611 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-TEL | es |
dc.contributor.titulacion | Grado en Seguridad y Control de Riesgos (No Presencial) | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Teleformación | - |
Colección: | Trabajo final de grado |
Visitas
265
actualizado el 23-nov-2024
Descargas
800
actualizado el 23-nov-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.