Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/74494
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Castro Hernández, José Juan | es |
dc.contributor.author | Horrach Rosselló, Luis | es |
dc.date.accessioned | 2020-09-18T13:15:32Z | - |
dc.date.available | 2020-09-18T13:15:32Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/74494 | - |
dc.description.abstract | En los últimos años la pesca accidental generada por la flota atunera de cerco ha estado en el punto de mira debido al impacto que produce en las diferentes especies de tortugas marinas cuyas poblaciones son de alto valor ecológico y se encuentran en estados de vulnerabilidad o en peligro de extinción. El objetivo de este estudio fue evaluar la variación espacial, temporal y por tipo de pesca, en la presencia de tortugas marinas en el by-catch de la pesquería de cerco europea que se desarrolla en el Océano Atlántico Centro-oriental. Para ello se han analizado los datos recogidos por los programas de observación implementados por Francia y España en la flota de cerco entre los años 2003 y 2016. Se han analizado 8.706 lances, en lo que se produjeron 1.105 capturas de distintas especies de tortugas marinas y 17.471 visitas a objetos en las que se encontraron otros 172 ejemplares. Las especies que soportan mayor número de capturas son Lepidochelyis olivacea y Caretta caretta. La mayor cantidad de capturas accidentales se ha dado en los meses de verano y también en febrero. El impacto ejercido sobre las tortugas se reparte heterogéneamente por toda el área, existiendo dos áreas geográficas donde este es mayor, que se sitúan frente a las costas de Gabón y Angola, y en zonas próximas al Archipiélago de Cabo Verde y Senegal. El 84,97% del by-catch se ha dado en lances sobre objetos y el 20% cuando las operaciones de pesca tenían lugar sobre banco libre. La mayoría de las tortugas capturadas fueron encontradas con vida y pudieron ser liberadas. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 510208 Pesca | en_US |
dc.subject | 531201 Agricultura, silvicultura, pesca | en_US |
dc.subject.other | Pesca de Cerco | es |
dc.subject.other | Tortugas | es |
dc.subject.other | By-catch | es |
dc.subject.other | FADs | es |
dc.subject.other | Océano Atlántico | es |
dc.title | Impacto de la flota atunera europea de cerco sobre las tortugas marinas en el Atlántico centro-oriental para el período 2003 a 2016 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | en_US |
dc.contributor.departamento | Biología | es |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias del Mar | en_US |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.description.notas | Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros ; 2018-2019 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-42314 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-BAS | es |
dc.contributor.titulacion | Máster Universitario en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros | es |
item.grantfulltext | restricted | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.author.fullName | Horrach Rosselló, Luis | - |
crisitem.advisor.dept | GIR ECOAQUA: Biodiversidad y Conservación | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Biología | - |
Colección: | Trabajo final de máster |
Visitas
93
actualizado el 16-dic-2023
Descargas
22
actualizado el 16-dic-2023
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.