Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/73755
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cruz García, Laura | - |
dc.contributor.author | Martín Medina, María | - |
dc.date.accessioned | 2020-07-22T10:59:11Z | - |
dc.date.available | 2020-07-22T10:59:11Z | - |
dc.date.issued | 2020 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/73755 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de fin de grado (TFG) se centra en el campo de la traducción audiovisual, concretamente en el subtitulado. El objetivo del trabajo es analizar los subtítulos en inglés y en alemán de la serie española de Netflix La casa de papel con el fin de averiguar cómo se traduce el lenguaje soez empleado. Para ello, analizaremos los subtítulos de los episodios de la primera temporada disponibles en la prestigiosa plataforma de streaming. En primer lugar, como introducción, en el marco teórico explicaremos los aspectos más relevantes de la traducción audiovisual y el subtitulado para sentar las bases de nuestro estudio. Asimismo, se hará una breve descripción de la serie. Posteriormente, en el marco práctico, se compararán los mecanismos utilizados en las lenguas meta para observar si se mantiene el lenguaje soez que presenta la versión original en español o si, por el contrario, se suaviza notablemente o, incluso, desaparece. Finalmente, y, a partir de los resultados de este análisis del lenguaje empleado en una lengua y otra, se extraerán las conclusiones del proyecto. | en_US |
dc.description.abstract | his final degree project focuses on the field of audiovisual translation, specifically on subtitling. The aim of the paper is to analyze how foul language is translated from Spanish into English and German. In order to do so, we will analyze the subtitles from the first season of the Spanish series La casa de papel, which are available on Netflix. Firstly, as a theoretical introduction, we will explain the most relevant aspects of audiovisual translation and subtitling, as well as a brief description of the series. We will then compare the translation strategies used in the target languages to observe whether the foul language is maintained, softened, or even omitted. From the results of this analysis, we will draw the conclusions of the project. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 570113 Lingüística aplicada a la traducción e interpretación | en_US |
dc.subject.other | Traducción audiovisual | en_US |
dc.subject.other | Subtitulado | en_US |
dc.subject.other | Lenguaje soez | en_US |
dc.subject.other | Análisis comparativo | en_US |
dc.subject.other | Audiovisual translation | en_US |
dc.subject.other | Subtitling | en_US |
dc.subject.other | Foul language | en_US |
dc.subject.other | Comparative analysis | en_US |
dc.title | La traducción del lenguaje soez al inglés y alemán en textos audiovisuales. Análisis comparativo del subtitulado de La casa de papel | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
dc.type | BachelorThesis | en_US |
dc.contributor.facultad | Facultad de Traducción e Interpretación | en_US |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de grado | en_US |
dc.description.notas | Doble titulación de Grado en Traducción e Interpretación Inglés-Alemán e Inglés-Francés | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IDETIC: División de Traducción e Interpretación y Aprendizaje de Lenguas (DTrIAL) | - |
crisitem.advisor.dept | IU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación | - |
Colección: | Trabajo final de grado |
Visitas
605
actualizado el 24-ene-2024
Descargas
1.333
actualizado el 24-ene-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.