Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/71380
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPuig Lozano, Raquel Patriciaen_US
dc.contributor.authorFernandez Morales,Antonioen_US
dc.contributor.authorSuarez Santana, Cristian Manuelen_US
dc.contributor.authorSierra Pulpillo, Eva Maríaen_US
dc.contributor.authorDiaz Delgado, Josueen_US
dc.contributor.authorBernaldo de Quirós Miranda, Yaraen_US
dc.contributor.authorRivero, M. A.en_US
dc.contributor.authorArbelo, Manuelen_US
dc.date.accessioned2020-04-16T15:38:22Z-
dc.date.available2020-04-16T15:38:22Z-
dc.date.issued2018en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/71380-
dc.description.abstractEl estudio forense de los cetáceos varados en los últimos 20 años en las Islas Canarias ha constituido una herramienta fundamental para conocer las amenazas antropogénicas y naturales a las que se enfrentan. Con el objetivo de entender las patologías que afectan a los cetáceos en los primeros días de vida, se realizó un estudio retrospectivo en 29 ejemplares varados entre enero de 2000 y diciembre de 2017, a los que se realizó una necropsia completa y estandarizada, siendo clasificados como neonatos atendiendo a los siguientes criterios: pelos vestigiales en el rostro, aletas sin consistencia (flácidas), pliegues fetales, fontanelas abiertas, apertura umbilical sin cicatrizar y/o con restos de cordón umbilical. Las especies identificadas fueron Stenella frontalis (n=7), S. coeruleoalba (n=5), Globicephala macrorhynchus (n=3), Ziphius cavirostris (n=3), Delphinus delphis (n=2) y un ejemplar de Kogia breviceps, K. sima, Mesoplodon densirostris, M. europaeus, Orcinus orca, Physeter macrocephalus, Steno bredanensis, Tursiops truncatus y Balaenoptera edeni, respectivamente. Ambos sexos estuvieron representados, (13 machos y 16 hembras). La condición corporal fue pobre o muy pobre en 14/29 de los animales estudiados, buena o moderada en 9/29 y en 6 individuos no pudo ser evaluada. En el 27/29 de los ejemplares se describieron una o más lesiones traumáticas: hemorragias (16/29); marcas de dientes (11/29), hematomas (9/29); erosiones y laceraciones en la piel (8/29); fracturas (5/29), contusiones (4/29), cortes en la piel (3/29), hemotórax (2/29), hemoabdomen, heridas penetrantes y ruptura pulmonar (1/29). El diagnóstico etiológico de la muerte se determinó en 28/29 de los casos, siendo los principales el sufrimiento fetal con hipoxia y los traumatismos contusos, con diez casos cada uno, seguidos por siete casos compatibles con septicemia, dos casos de distocia, dos malformaciones congénitas, una posible infección vírica y un aborto. En un caso el neonato varó vivo y fue eutanasiado.en_US
dc.languagespaen_US
dc.sourceXI Congreso Anual de la Sociedad Española de Cetáceos Bilbao, 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2018 / Sociedad Española de Cetáceos SEC 2018, P16en_US
dc.subject310907 Patologíaen_US
dc.subject3109 Ciencias veterinariasen_US
dc.titleEstudio retrospectivo de las causas de muerte de neonatos varados en las Islas Canarias de 2000-2017en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeConference posteren_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Póster de congresosen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgces
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 5: Reproducción Animal, Oncología y Anestesiología Comparadas-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.orcid0000-0003-2167-8403-
crisitem.author.orcid0000-0002-0409-6156-
crisitem.author.orcid0000-0003-3749-8845-
crisitem.author.orcid0000-0003-1216-5446-
crisitem.author.orcid0000-0002-2611-0406-
crisitem.author.orcid0000-0003-3766-1569-
crisitem.author.orcid0000-0002-1623-5010-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.fullNamePuig Lozano, Raquel Patricia-
crisitem.author.fullNameFernandez Morales,Antonio-
crisitem.author.fullNameSuarez Santana, Cristian Manuel-
crisitem.author.fullNameSierra Pulpillo, Eva María-
crisitem.author.fullNameDiaz Delgado,Josue-
crisitem.author.fullNameBernaldo De Quirós Miranda, Yara-
crisitem.author.fullNameRivero Santana, Miguel Antonio-
crisitem.author.fullNameArbelo Hernández, Manuel Antonio-
Appears in Collections:Póster de congreso
Thumbnail
pdf
Adobe PDF (105,49 kB)
Show simple item record

Page view(s)

174
checked on Nov 30, 2024

Download(s)

50
checked on Nov 30, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.