Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/71143
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Consoli, F. | en_US |
dc.contributor.author | Marchisio, M. | en_US |
dc.contributor.author | Arbelo Hernández, Manuel Antonio | en_US |
dc.contributor.author | Segura Gothlin, Simona Andrea | en_US |
dc.contributor.author | García Oliva, B. | en_US |
dc.contributor.author | Díaz Santana, Pablo José | en_US |
dc.contributor.author | Fulle, S. | en_US |
dc.contributor.author | Fernández Rodríguez, Antonio Jesús | en_US |
dc.contributor.author | Rivero Santana, Miguel Antonio | en_US |
dc.date.accessioned | 2020-03-30T19:22:52Z | - |
dc.date.available | 2020-03-30T19:22:52Z | - |
dc.date.issued | 2019 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/71143 | - |
dc.description.abstract | Los cetáceos son mamíferos que han evolucionado, a través de múltiples adaptaciones morfofisiológicas, para vivir en ambiente acuático. Una de ellas son las sufridas en el tejido óseo, muy importante en mamíferos terrestres, ya que constituye el soporte del aparato locomotor y hematopoyético. Sin embargo, hasta la actualidad resulta uno de los tejidos menos estudiados en cetáceos. En este estudio retrospectivo se analizan las características morfológicas de los húmeros de 90 ejemplares de 11 especies diferentes varados en las islas Canarias desde 2016 hasta la actualidad, a través de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) helicoidal, una técnica muy efectiva para el estudio del tejido óseo. La densidad ósea se ha medido en determinadas secciones de la epífisis distal, de la diáfisis y de la epífisis proximal, considerando por separado tubérculo y la cabeza del húmero, obteniendo distintos valores para la cortical y trabecular. Comparando todos estos valores se han obtenido unos gráficos para mostrar la variación de la densidad ósea a medida que las secciones avanzan a lo largo de hueso. Poniendo en comparación todos estos resultados con las características de cada individuo, se puede apreciar que el comportamiento de variación de la densidad ósea a lo largo de humero está relacionado con la especie, el estado de crecimiento y el comportamiento de buceo: Los cetáceos de buceo profundo tienen unos valores entre 200-800 Hounsfield mientras lo de buceo superficial entre 400-1600 Hounsfield. El objetivo de este proyecto es describir anatómicamente el húmero de los cetáceos, así como su morfometría y densidad ósea, para obtener unas referencias que puedan ayudar en la clasificación del estado de acrecimiento del animal basándose en el desarrollo del esqueleto. Además, estos valores estándar se pueden utilizar como herramienta para el diagnóstico de patologías relacionadas con el tejido óseo. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.source | XXXI Reunión de la SEAPV. Puerto de la Cruz, Spain, 12 th -14 th June 2019, p. 52 | en_US |
dc.subject | 240209 Osteología | en_US |
dc.subject | 3109 Ciencias veterinarias | en_US |
dc.subject.other | Densidad ósea | en_US |
dc.subject.other | Cetáceos | en_US |
dc.subject.other | Tomografía computerizada | en_US |
dc.title | Estudio morfométrico y de densidad ósea del húmero de los odontocetos mediante tomografía computerizada | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | en_US |
dc.type | Conference poster | en_US |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Póster de congresos | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
item.fulltext | Sin texto completo | - |
item.grantfulltext | none | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina) | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Morfología | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina) | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina) | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina) | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Morfología | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina) | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Morfología | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-1623-5010 | - |
crisitem.author.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2089-4462 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-5378-5812 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-5281-0521 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0003-3766-1569 | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.fullName | Arbelo Hernández, Manuel Antonio | - |
crisitem.author.fullName | Segura Gothlin,Simona Andrea | - |
crisitem.author.fullName | Díaz Santana,Pablo José | - |
crisitem.author.fullName | Fernández Rodríguez, Antonio Jesús | - |
crisitem.author.fullName | Rivero Santana, Miguel Antonio | - |
Colección: | Póster de congreso |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.