Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/68390
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorIglesias González, Valentín-
dc.contributor.authorRodríguez García, Sara-
dc.date.accessioned2020-01-23T03:29:49Z-
dc.date.available2018-04-25T00:00:00Zes
dc.date.available2020-01-23T03:29:49Z-
dc.date.issued2016en_US
dc.identifier.othercontentdm-postulpgces
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/68390-
dc.description.abstractEl trabajo final se centrará en el estudio de una empresa dedicada a la Hostelería perteneciente al amplio grupo de Sector Servicios. En nuestro caso, la empresa es un alojamiento turístico de 4 estrellas, que presta un servicio de hospedaje, es decir un hotel. Según estudios realizados por el Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), en el año 2014 se produjeron 21.079 accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo, de la que 16.584 pertenecen al sector servicios, lo que supone un 78.7% de los accidentes de trabajo notificados, donde el 39.3 % de los accidentes son debido a sobreesfuerzos., si nos centramos en enfermedades profesionales en Canarias en el año 2014, se notificaron 177 enfermedades profesionales con baja, de las que el 82,5 % corresponden al Sector Servicios y de ellas el 75.3 % eran trastornos musculoesqueléticos.(12) Como consecuencia de todo ello, y debido a la preocupación por los problemas de salud laboral dentro de este sector, el trabajo fin de máster, se centrará en primer lugar, en el estudio ergonómico del puesto de camareros/as de piso y en segundo lugar, en el estudio psicosocial en el puesto de recepcionistas. El Objetivo principal del trabajo ha sido realizar un estudio descriptivo de la situación de los riesgos ergonómicos del puesto de camarera de piso y riesgos psicosociales de recepcionistas, El estudio permitirá un mayor conocimiento de los tales riesgos para ofrecer soluciones a l os problemas ya existentes y hacer posible anticipar de forma efectiva los riesgos emergentes resultados de los continuos avances organizativos, económicos, sociales y culturales.en_US
dc.formatPDFes
dc.languagespaen_US
dc.rightsAcceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGCes
dc.subject610901 Prevención de accidentesen_US
dc.titleEvaluación ergonómica específica de camarera de piso y estudio psicosocial de las condiciones de trabajo de los recepcionistas en hotelesen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
dc.typeMasterThesisen_US
dc.contributor.facultadEstructura de Teleformación ULPGCen_US
dc.identifier.absysnet734286es
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Trabajo final de másteren_US
dc.description.notasMáster en Prevención de Riesgos Laboralesen_US
dc.utils.revisionNoen_US
dc.identifier.matriculaTFT-40542es
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-TELen_US
dc.contributor.titulacionMáster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales(No presencial)es
item.grantfulltextrestricted-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Teleformación-
Colección:Trabajo final de máster
Restringido ULPGC
Pendiente de revisión
miniatura
Adobe PDF (1,13 MB)
Inicia sesión para acceder
Vista resumida

Visitas

650
actualizado el 10-ago-2024

Descargas

139
actualizado el 10-ago-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.