Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/62296
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Izquierdo López, María Soledad | - |
dc.contributor.advisor | Reiji, Masuda | - |
dc.contributor.author | Benítez Santana, Tibiábin | - |
dc.date.accessioned | 2020-01-21T09:26:21Z | - |
dc.date.available | 2007-06-06T00:00:00Z | es |
dc.date.available | 2020-01-21T09:26:21Z | - |
dc.date.issued | 2004 | en_US |
dc.identifier.other | contentdm-postulpgc | es |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/62296 | - |
dc.description.abstract | A pesar de que se han realizado diversos estudios sobre los requerimientos nutricionales, y particularmente de lípidos, de dorada a lo largo de su ciclo vital, no se conocen estadíos sobre el comportamiento en cautividad de la misma y especialmente sobre la aparición de las principales pautas de comportamiento a lo largo del desarrollo larvario. El estudio del comportamiento larvario es muy importante ya que aporta ventajas prácticas sobre el cultivo, tanto directas como indirectas. El estudio del comportamiento a lo largo del desarrollo larvario permitiría establecer los momentos de aparición de determinadas pautas típicas en los animales sanos. Posibles desviaciones en el tipo de comportamiento o retrasos en la aparición de esas pautas, constituirían indicadores no invasivos del estado de desarrollo, madurez y salud del animal. Sin embargo, el hecho de que las técnicas de cultivo de esta especie están bien desarrolladas y que se conozcan detalles sobre sus requerimientos de ácidos grasos esenciales, la convierten en una candidata idónea para estudiar el efecto de los lípidos dietéticos sobre el comportamiento larvario. Por ello, los principales objetivos de esta tesina son establecer el momento de aparición de ciertas respuestas del comportamiento a lo largo de los primeros días de vida de dorada, determinar el efecto de la alimentación con diferentes tipos de fuentes lipídicas y por tanto, niveles de DHA sobre dichas pautas y construir un criterio de calidad de la dieta a partir de las pautas de comportamiento establecidas. Para ello, la parte experimental consistió en ensayos de alimentación de larvas de dorada con alimento vivo (rotíferos, Brachionus plicatilis). Con esto, se pretendió observar el comportamiento de las larvas cuando éstas son alimentadas con diferentes dietas, ya que las dietas presentan diferentes perfiles dietéticos de ácidos grasos esenciales. Primeros resultados indican que la composición de ácidos grasos registrada en las muestras de cerebro y ojo, revela que existe una retención del grupo n- 3 HUF A, y en especial del DHA, incluso en las larvas que han sido alimentadas con dietas deficientes en estos ácidos de gran interés. Al no suministrarse las cantidades idóneas de DHA para que se desarrolle el cerebro con toda normalidad, la natación de esta especie, el movimiento natural de la larva, y la reacción ante estímulos se verán afectados. Por lo que los ácidos grasos esenciales y entre ellos el DHA, tienen gran importancia para el desarrollo del comportamiento de la dorada europea. | en_US |
dc.format | es | |
dc.format.mimetype | 300 ppp., TIFF sin compresión | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.rights | Acceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGC | es |
dc.subject | 251092 Acuicultura marina | en_US |
dc.subject.other | Larvas | en_US |
dc.subject.other | Alimentación | en_US |
dc.title | Efecto de la alimentación en el comportamiento larvario de La Dorada ("Sparus aurata") | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | en_US |
dc.identifier.absysnet | 313043 | es |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.description.notas | Presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM) ; 2002-2004 | en_US |
dc.identifier.currens | 1803 | es |
dc.description.numberofpages | IV, 89 p. | es |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-BAS | en_US |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | restricted | - |
crisitem.advisor.dept | GIR Grupo de Investigación en Acuicultura | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Biología | - |
Colección: | Trabajo final de máster Restringido ULPGC |
Visitas
72
actualizado el 23-sep-2024
Descargas
25
actualizado el 23-sep-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.