Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/61131
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorRegidor García, José-
dc.contributor.advisorTamimi, Ahmad Faleh-
dc.contributor.authorEscobar Fernández, Antonio-
dc.date.accessioned2020-01-21T07:56:39Z-
dc.date.available2007-06-06T00:00:00Zes
dc.date.available2020-01-21T07:56:39Z-
dc.date.issued1993en_US
dc.identifier.othercontentdm-postulpgces
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/61131-
dc.description.abstractSe trata de un estudio del comportamiento de los implantes de corteza cerebral en la rata con y sin factores favorecedores como la dexametasona y el estradiol. La dexametasona es un potente antiinflamatorio que se usa en el tratamiento y prevención del edema cerebral. El estradiol actúa en presencia de receptores estrogénicos localizados en órganos diana y tiene un posible papel como factor favorecedor de algunos sistemas neuronales. Se han utilizado implantes corticales homotopicos autologos e interhenisferiales en grupos de ratas para valorar el comportamiento histológico con y sin la utilización de la dexametasona. Además se utilizaron implantes corticales hotópicos heterologos en fetosen ratas jóvenes y adultas con dexametasona en unas, estradiol en otras y unas terceras ningín medicamento. Tras su procesado para técnicas convencionales y ultraestructurales los resultados demuestran que los homoimplantes no son viables y que los heteroimplantes usando dexamatasona y estradiol mejora la supervivencia de los mismos.en_US
dc.formatPDFes
dc.format.mimetype300 ppp., TIFF sin compresiónes
dc.languagespaen_US
dc.rightsAcceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGCes
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject240111 Patología animalen_US
dc.subject2401 Biología animal (zoología)en_US
dc.subject.otherDexametasonaen_US
dc.subject.otherEstradiolen_US
dc.subject.otherImplantes homotópicosen_US
dc.titleEfecto de la dexametasona y el estradiol en los implantes homotópicos de corteza cerebral en rataen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.contributor.departamentoDepartamento de Morfologíaen_US
dc.contributor.facultadFacultad de Ciencias de La Saluden_US
dc.identifier.absysnet109289es
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Tesis doctoralen_US
dc.identifier.currens289es
dc.description.numberofpages98 p.es
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
item.grantfulltextrestricted-
item.fulltextCon texto completo-
Colección:Tesis doctoral
Restringido ULPGC
miniatura
Adobe PDF (42,15 MB)
Inicia sesión para acceder
Vista resumida

Visitas

125
actualizado el 12-oct-2024

Descargas

15
actualizado el 12-oct-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.