Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/60451
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ginés Ruiz, Rafael | - |
dc.contributor.author | Urbieta Soria, Francisco Javier | - |
dc.date.accessioned | 2020-01-21T07:16:07Z | - |
dc.date.available | 2007-06-06T00:00:00Z | es |
dc.date.available | 2020-01-21T07:16:07Z | - |
dc.date.issued | 1999 | en_US |
dc.identifier.other | contentdm-postulpgc | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/60451 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo, propone la utilización del hielo líquido ('liquid-ice) como un método de sacrificio alternativo a metodologías más tradicionales como es el hielo en escamas. Los objetivos que se persiguen son: acelerar el proceso de sacrificio y mejorar las condiciones de frescura, dentro de una perspectiva de aplicación directa a la empresa. Para ello, se han medido y comparado diferentes parárnetros como son: el descenso de la temperatura corporal, el pH corporal y la temperatura y oxígeno disuelto en las cubas de sacrificio. También se han realizado pruebas de textura en el músculo (punción, penetración y compresión), medidas del color de la piel y análisis de frescura (determinación del valor K y la concentración de los diferentes nucleótidos, ATP, ADP, AMP, IMP, HxR y Hx). Los resultados muestran diferencias significativas .(P< 0,05) entre ambos métodos para la temperatura corporal y la temperatura del medio durante los primeros 60 rnin de sacrificio. Se observa que el hielo liquido disminuye más rápidamente la temperatura corporal y además mantiene a lo largo del intervalo de estudio las temperaturas del medio por debajo de 0°C. Sin embargo para el pH corporal, el oxígeno disuelto y el color no se han encontrado diferencias. Las pruebas de textura por su parte, presentan diferencias significativas para la penetración (P< 0,Ol) y la compresión (P< 0,05) en favor del hielo líquido a los 2 y 7 días despúes del sacrificio. También los análisis de frescura muestran diferencias significativas para los diferentes nucleótidos entre los dos métodos de sacrificio a los 2 días (P< 0,Ol) y a los 15 días (l?0,0<01) siendo mayores en el hielo en escamas. Por su parte, el valor K supera el 20% a los 15 días en hielo en escamas, mientras que en el hielo líquido sólo alcanza el 7,65%. Se concluye que el hielo líquido es un método de sacrificio rápido y eficaz desde el punto de vista de la textura y la frescura. Se puede dimensionar en función de los requerimientos de la empresa y además el coste de producción es menor que el hielo en escamas al utilizar agua salada. | en_US |
dc.format | es | |
dc.format.mimetype | 300 ppp., TIFF sin compresión | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.rights | Acceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGC | es |
dc.subject | 251092 Acuicultura marina | en_US |
dc.subject.other | Peces | en_US |
dc.subject.other | Dorada | en_US |
dc.subject.other | Conservación | en_US |
dc.title | Posibilidades de mejora del método de sacrificio en dorada (Sparus aurata) a escala industrial | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | en_US |
dc.identifier.absysnet | 183763 | es |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.description.notas | Presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM) | en_US |
dc.identifier.currens | 697 | es |
dc.description.numberofpages | 72 p. | es |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-BAS | en_US |
item.grantfulltext | restricted | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | GIR Grupo de Investigación en Acuicultura | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
Colección: | Trabajo final de máster Restringido ULPGC |
Visitas
165
actualizado el 26-oct-2024
Descargas
41
actualizado el 26-oct-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.