Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/60429
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorIzquierdo, Marisol-
dc.contributor.authorArantzamendi Egiguren, Leire-
dc.date.accessioned2020-01-21T07:15:01Z-
dc.date.available2007-06-06T00:00:00Zes
dc.date.available2020-01-21T07:15:01Z-
dc.date.issued1999en_US
dc.identifier.othercontentdm-postulpgces
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/60429-
dc.description.abstractHabitualmente se utilizan harinas y aceites de pescado como principales fuentes lipídicas en dietas para peces de cultivo. La creciente demanda y encarecimiento del aceite de pescado hacen patente la necesidad de buscar fuentes de lípidos alternativas. La substitución parcial del aceite de pescado en dietas para dorada abaratarían su producción incrementando su competitividad en el mercado. Se formularon cinco dietas isoenergéticas en energía bruta e isoprotéicas ( según NUTRECO NRC, Stavanger, Noruega) con un contenido lipídico constante de alrededor del 25%. El aceite de pescado fue la única fuente li pídica utilizada en la dieta control, mientras que en las restantes dietas el 60% del aceite de pescado fue substituido por aceites de soja, linaza, colza 6 una mezcla de los tres. El nivel de aceite de pescado de las dietas fue lo suficientemente elevado como para cubrir los requerimientos de ácidos grasos esenciales para alevines de dorada. Peces de 1 O g de peso medio inicial se mantuvieron en tanques de polietileno circulares de I 00 1 de capacidad (20 peces/tanque en triplicados por dieta) con aireación y corriente de agua continuos. Los peces fueron alimentados con las dietas experimentales durante tres meses. Al finalizar la experiencia de crecimiento, se realizó una experiencia de digestibilidad durante veinte días en los que se recogieron heces diariamente. El contenido lipídico de las dietas, heces, músculos e hígados recogidos fue determinado y sus perfiles de ácidos grasos fueron analizados por cromatografla de gases. Se determinaron las actividades lipásica neutra y fosfolipásica A2 para comparar las capacidades de hidrólisis de los lípidos dietéticos de los peces según la dieta suministrada. El peso medio final alcanzado fue de 66 g y no se observaron diferencias significativas en los parámetros de crecimiento ni en la utilización del alimento por los peces entre dietas. La digestibilidad de los lípidos dietéticos fue elevada en todos los casos y tampoco se observaron diferencias significativas entre dietas. La ausencia de diferencias en las actividades lipásicas corroboraron los resultados obtenidos para los ADC de los lípidos dietéticos. Se observó un cierto control sobre la deposición de lípidos en músculo e hígado según la composición en ácidos grasos de las dietas. la cual füe más notable en el músculo. Los resultados obtenidos indican una buena utilización nutritiva y digestiva de los lípidos dietéticos. Sin embargo, se sugieren futuros estudios acerca de la composición final alcanzada por los peces para determinar su idoneidad como producto para el consumo humano.en_US
dc.formatPDFes
dc.format.mimetype300 ppp., TIFF sin compresiónes
dc.languagespaen_US
dc.rightsAcceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGCes
dc.subject2401 Biología animal (zoología)en_US
dc.subject.otherDorada (Peces)en_US
dc.subject.otherAlimentaciónen_US
dc.titleEfecto de la suplementación de aceites vegetales en dietas para dorada (Sparus aurata)en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
dc.typeMasterThesisen_US
dc.identifier.absysnet183759es
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Trabajo final de másteren_US
dc.description.notasPresentado como requisito parcial para la obtención del Tí­tulo de Máster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM) ; 1997-1998en_US
dc.identifier.currens697es
dc.description.numberofpages63 p.es
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASen_US
item.grantfulltextrestricted-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.advisor.deptGIR Grupo de Investigación en Acuicultura-
crisitem.advisor.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Biología-
Colección:Trabajo final de máster
Restringido ULPGC
miniatura
Adobe PDF (20,13 MB)
Inicia sesión para acceder
Vista resumida

Visitas

168
actualizado el 26-oct-2024

Descargas

25
actualizado el 26-oct-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.