Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/60375
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorMoyano López, Francisco Javier-
dc.contributor.authorEssed, Zahida-
dc.date.accessioned2020-01-21T07:12:29Z-
dc.date.available2007-06-06T00:00:00Zes
dc.date.available2020-01-21T07:12:29Z-
dc.date.issued2001en_US
dc.identifier.othercontentdm-postulpgces
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/60375-
dc.description.abstractEn este trabajo se abordan algunos aspectos de la bioquímica digestiva de Thunnus thynnus, basándose en la caracterización de su actividad proteasa como punto de partida para el empleo de estas enzimas en un sistema de digestibilidad in vitro, el pH-stat. De esta forma se han evaluado una serie de proteínas contenidas en los ingredientes usualmente utilizados en la alimentación de los peces, con especial atención a algunas materias primas vegetales. El estudio de caracterización demostró la presencia de 2 óptimos de actuación para las proteasas del estómago que funcionan a pH ácido, y que correspondieron a dos isienzimas de electromovilidad relativa de 0.5 y 0.65. En el caso de las proteasas alcalinas, la máxima actividad se determinó a pH 12. El zimograma de las proteasas alcalinas reveló tres bandas de peso molecular 16.8, 22 y 26.8 KDa. Ambos tipos de actividad proteasa mostraron una gran estabilidad frente a variaciones de pH, pero una relativa inestabilidad frente a cambios de temperatura. El estudio con inhibidores comerciales evidenció una alta sensibilidad de las proteasas alcalinas frente a los inhibidores que afectan específicamente a la tripsina (SBTI, PMSF). En cuanto a la evaluación de la hidrólisis de proteínas por las enzimas mencionadas bajo condiciones controladas, se reveló como era de esperar una alta digestibilidad de las proteínas de origen animal y una menor en las de origen vegetal. Por otra parte, los resultados en todos los casos fueron iguales o mejores que los obtenidos al emplear enzimas de lubina. Por último, los ensayos dosis-respuesta en los que se evaluó la inhibición producida por ingredientes vegetales sobre las proteasas alcalinas de atún rojo, revelaron una sensibilidad bien marcada de dichas enzimas frente a bajas concentraciones de salvado de trigo, concentrado de soja y ovoalbúmina, pero un efecto menos marcado de la harina de soja. En este último caso, la inhibición producida fue menor que la observada en otras especies tal como la dorada, la tilapia, de donde cabría sugerir la posibilidad de un mejor uso nutricional de esta proteína por parte del atún rojo.en_US
dc.formatPDFes
dc.format.mimetype300 ppp., TIFF sin compresiónes
dc.languagespaen_US
dc.rightsAcceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGCes
dc.subject251092 Acuicultura marinaen_US
dc.subject.otherAtún rojoen_US
dc.subject.otherAlimentaciónen_US
dc.titleCaracterización de proteasas digestivas en atún rojo (Thunnus thynnus)" Aplicación en estudios de digestibilidad "in vitro"en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
dc.typeMasterThesisen_US
dc.identifier.absysnet239607es
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Trabajo final de másteren_US
dc.description.notasPresentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)en_US
dc.identifier.currens698es
dc.description.numberofpagesVII, 93 p.es
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASen_US
item.grantfulltextrestricted-
item.fulltextCon texto completo-
Colección:Trabajo final de máster
Restringido ULPGC
miniatura
PDF
Adobe PDF (4,99 MB)
Inicia sesión para acceder
Vista resumida

Visitas

91
actualizado el 27-ene-2024

Descargas

16
actualizado el 27-ene-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.