Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/59483
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Marrero Henríquez, José Manuel | en_US |
dc.date.accessioned | 2019-12-18T17:09:03Z | - |
dc.date.available | 2019-12-18T17:09:03Z | - |
dc.date.issued | 1997 | en_US |
dc.identifier.isbn | 84-89728-13-5 | en_US |
dc.identifier.other | Dialnet | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/59483 | - |
dc.description.abstract | El lugar de Ignacio Aldecoa en la narrativa de posguerra ha dependido sobre todo de su adecuación a una concepción previa de como la literatura debe ser: ya trascendente y lírica, ya comprometida y documental. Sin embargo, la mayor o menor conformidad de Aldecoa con un modelo no puede dar cuenta cabal de las múltiples facetas de su escritura. Frente a la complejidad de la narrativa de Aldecoa, las correspondencias con que la crítica vincula "necesariamente" un estilo a un interés temático fuerzan a que el valor estético de su obra se calibre al modo de una cuestión cuya respuesta se pudiera calcular a priori, como la solución de una ecuación matemática. Tras recrear un dialogo que no se produjo, pero que he logrado aventurar entre las declaraciones de Ignacio Aldecoa sobre su proyecto narrativo, y los debates, pseudomanifiestos y celebraciones que delimitan las opciones literarias disponibles en la España de posguerra, surge un Ignacio Aldecoa que depura con esmero su estilo y lo pone al servicio del tema social, y que ni se amolda a los postulados marxistas del realismo social, ni se abandona a la metafísica existencialista de la novela trascendente, ni se limita a las formas descarnadas del objetivismo. Se constata así que es en la "diferencia en la repetición" de diversos e incompatibles modelos de lo que la literatura debe ser donde Ignacio Aldecoa encuentra un matizado modo nuevo de "novelar social" que invita a reflexionar sobre la vida familiar y laboral de los menos favorecidos en la España de posguerra a partir de formalizaciones tradicionalmente consideradas ahistóricas. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) | en_US |
dc.subject | 57 Lingüística | en_US |
dc.subject | 5705 Lingüística sincrónica | en_US |
dc.title | Documentación y lirismo en la narrativa de Ignacio Aldecoa | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | en_US |
dc.type | Book | en_US |
dc.identifier.url | http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=213162 | - |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | en_US |
dc.type2 | Libro | en_US |
dc.contributor.authordialnetid | 265662 | - |
dc.identifier.dialnet | 213162LIB | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.description.spiq | Q3 | |
item.grantfulltext | none | - |
item.fulltext | Sin texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR Estudios sobre humanismo, filología y pervivencia clásicas y literatura canaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-8339-5586 | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales | - |
crisitem.author.fullName | Marrero Henríquez, José Manuel | - |
Colección: | Libro |
Visitas
67
actualizado el 17-feb-2024
Google ScholarTM
Verifica
Altmetric
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.