Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/55901
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Castro Hernández, José Juan | - |
dc.contributor.advisor | Pascual Alayón, Pedro José | - |
dc.contributor.author | Díaz Siverio, Yasmina | - |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T09:54:08Z | - |
dc.date.available | 2019-07-03T09:54:08Z | - |
dc.date.issued | 2016 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/55901 | - |
dc.description.abstract | Se analiza la fauna asociada y el by-catch de los principales grupos de especies capturados por la flota atunera de cerco europea que opera en el Océano Atlántico durante el periodo de 2012 a 2015. Los datos fueron tomados a través de dos programas españoles de observadores, DCR y BPTUN, con un total de 311 campañas de observación y una cobertura del 17,13 % de la flota. El by-catch es definido como las especies no objetivo y los individuos de talla no comercial de las especies objetivo, o que resultan dañadas en la maniobra, que no son comercializadas. Los datos se estratificaron por tipo de lance (banco libre vs. objeto flotante) y por estacionalidad (trimestres). Se estimó que a lo largo del periodo de estudio el by-catch total fue de 13893,11 t, correspondiendo una proporción de 63,6 t por cada 1000 t desembarcadas. Los túnidos de talla no comercial representan el 65,5 % (41 t/1000 t) del total descartado, seguido por otros peces con un 23,7 % (14,9 t /1000 t), tiburones con un 6,7 % (5,21 t /1000 t), peces con espada con un 2,61 % (1,63 t /1000 t), rayas/mantas (1,14 %, 0,72 t/1000 t), tortugas (0,38 %, 0,24 t/1000 t) y cefalópodos (0,0005 %, 0,0003 t/1000 t). Existen diferencias significativas en la fauna observada y by-catch entre pesca a banco libre y/o pesca a objeto. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 510208 Pesca | en_US |
dc.subject.other | By-catch | es |
dc.subject.other | Flota atunera de cerco | es |
dc.subject.other | Oceáno Atlántico | es |
dc.title | Análisis preliminar del by-catch y la fauna asociada observada en la pesquería industrial de túnidos tropicales en el océano Atlántico entre 2012 y 2015 | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | en_US |
dc.contributor.departamento | Biología | en_US |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias del Mar | en_US |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.description.notas | Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros, 2015-2016 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-37466 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.titulacion | Máster Universitario en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | GIR ECOAQUA: Biodiversidad y Conservación | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Biología | - |
Appears in Collections: | Trabajo final de máster |
Page view(s)
139
checked on Mar 1, 2025
Download(s)
207
checked on Mar 1, 2025
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.