Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/41737
Title: | El papel del capital social en la gestión del conocimeinto en la Universidad | Authors: | García Sánchez, Paola | Director: | De Saa Pérez, Petra Díaz Díaz, Nieves Lidia |
UNESCO Clasification: | 630605 Sociología de la educación 7201 Filosofía del conocimiento |
Keywords: | Sociología Capital social Gestión del conocimiento |
Issue Date: | 2017 | Abstract: | EL PAPEL DEL CAPITAL SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD Resumen: La presente tesis se centra en el análisis del capital social de los académicos y su influencia en la gestión del conocimiento en la universidad, dentro del contexto de los grupos de investigación. Los resultados obtenidos muestran que las relaciones sociales del investigador dentro de la comunidad universitaria son un importante recurso estratégico en el proceso de creación y difusión de conocimiento. Así pues, se puede afirmar que la generación de nuevo conocimiento no es resultado únicamente del capital humano que el investigador posee, sino que también puede verse influenciada por los beneficios potenciales que se derivan de sus relaciones, teniendo un impacto significativo en la obtención de resultados científicos. Esta investigación aporta evidencia respecto a la importancia del capital social en las universidades; revelando que la gestión del conocimiento no debe orientarse exclusivamente al resultado final, sino que se deberían enfatizar también los procesos intermedios que permiten la obtención de un mayor resultado científico. Por otro lado, aunque este estudio se realiza considerando a los investigadores académicos, sus resultados podrían extenderse a otras organizaciones pues, al igual que los investigadores académicos, los trabajadores del conocimiento deben ser motivados a desarrollar su capital social, dentro y fuera de sus unidades de referencia en aras de incrementar sus resultados y alcanzar los objetivos de investigación de sus organizaciones. Los resultados de esta tesis pueden ser de utilidad para la gestión de las universidades y para todas aquellas organizaciones que desarrollan un trabajo intensivo en conocimiento, poniendo especial énfasis en el papel de las relaciones sociales establecidas entre su personal, ya que favorecen la actividad investigadora mediante una buena gestión del conocimiento. | Faculty: | Facultad de Economía, Empresa y Turismo | URI: | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/41737 |
Appears in Collections: | Tesis doctoral |
Page view(s)
462
checked on Apr 13, 2024
Download(s)
182
checked on Apr 13, 2024
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.