Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/24490
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorTuya Cortés, Fernando Josées
dc.contributor.advisorTuset Andujar, Victor Manueles
dc.contributor.advisorTuset, V. M.es
dc.contributor.authorGarcía Mederos, Antonio Manueles
dc.contributor.otherDepartamento de Biologí­aen_US
dc.date.accessioned2017-11-15T03:31:53Z-
dc.date.accessioned2018-06-05T13:34:36Z-
dc.date.available2017-11-15T03:31:53Z-
dc.date.available2018-06-05T13:34:36Z-
dc.date.issued2016en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/24490-
dc.descriptionPrograma de doctorado: Ecología y gestión de los recursos vivos marinosen_US
dc.description.abstractEn Canarias, existe una gran biodiversidad marina debido a sus características topográficas e hidrográficas; más de 100 especies son explotadas por la pesca artesanal. Entre esas especies se encuentran los pomacéntridos, o peces damisela, que son mayormente pescados como captura accidental. Aunque su interés comercial es limitado, tienen una gran importancia ecológica. Similiparma lurida y Chromis limbata son las dos principales especies que se pueden encontrar en el archipiélago canario. A pesar de ser muy abundantes en toda la costa, apenas existen estudios sobre la biología y ecología de los peces damisela de Canarias. En esta tesis, se abordan cuestiones sobre la ecología y biología de los principales pomacéntridos que se pueden encontrar en aguas canarias.en_US
dc.formatapplication/pdfes
dc.languageengen_US
dc.rightsby-nc-ndes
dc.subject240119 Zoología marinaen_US
dc.subject.otherPeceses
dc.subject.otherPomacéntridoses
dc.subject.otherCanariases
dc.titleFishery and ecology of pomacentrids off Gran Canaria islandes
dc.title.alternativePesca y ecología de pomacéntridos en la isla de Gran Canariaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.compliance.driver1es
dc.contributor.departamentoDepartamento de Biologíaes
dc.identifier.absysnet737586es
dc.investigacionCienciasen_US
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.type2Tesis doctoralen_US
dc.description.notasTesis en inglés, introducción y conclusiones en español.en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.matriculaTESIS-938936es
dc.identifier.ulpgces
dc.contributor.programaEcología Y Gestión De Los Recursos Vivos Marinoses
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.advisor.deptGIR ECOAQUA: Biodiversidad y Conservación-
crisitem.advisor.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Biología-
Colección:Tesis doctoral
miniatura
Adobe PDF (14,81 MB)
Vista resumida

Visitas

177
actualizado el 21-dic-2024

Descargas

560
actualizado el 21-dic-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.