Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/24374
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ruiz Reyes, Antonio | es |
dc.contributor.advisor | Muñoz Ojeda, María Del Carmen | es |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Guisado, Francisco | es |
dc.contributor.author | Matos Guedes,Lorena | es |
dc.contributor.other | Facultad de Veterinaria | es |
dc.contributor.other | Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) | es |
dc.date.accessioned | 2017-11-07T03:30:38Z | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-05T13:34:04Z | - |
dc.date.available | 2017-11-07T03:30:38Z | - |
dc.date.available | 2018-06-05T13:34:04Z | - |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/24374 | - |
dc.description | Programa de doctorado: Sanidad Animal | es |
dc.description.abstract | Las infecciones jproducidas por las diferentes especies del protozoo Eimeria, conocidas en medicina veterinaria como coccidiosis, constituyen unas de las parasitosis más frecuentes y más ampliamente distribuidas en los sistemas de producción caprinos. La parasitación por estos enterapatógenos, que independientemente de la forma de manejo pueden afectar a casi un 100% de los cabritos entre 4-10 semanas de edad, representa además uno de los principales motivos de pérdidas económicas para la producción caprina a nivel mundial. Las especies más patógenas son E. arloingi y E. ninakohlyakimovae, siendo E. arloingi la más frecuente en Archipiélago Canario. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.rights | by-nc-nd | es |
dc.subject | 3109 Ciencias veterinarias | es |
dc.subject | 310903 Inmunología | es |
dc.subject | 310907 Patología | es |
dc.subject.other | Cabras | es |
dc.subject.other | Enfermedades | es |
dc.title | Estudio biopatológico y respuesta inmune en la coccidiosis caprina por "eimeria ninakohlyakimovae": implicaciones en el control de la enfermedad | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.type | Thesis | es |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Departamento de Iu De Sanidad Animal Y Seguridad Alimentaria | es |
dc.identifier.absysnet | 738556 | es |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Tesis doctoral | es |
dc.identifier.matricula | TESIS-1062125 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.contributor.programa | Sanidad Animal | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.author.fullName | Matos Guedes,Lorena | - |
crisitem.advisor.dept | GIR Parasitología, dermatologia y biopatologia veterinaria | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
crisitem.advisor.dept | GIR Parasitología, dermatologia y biopatologia veterinaria | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IUSA-ONEHEALTH1: Epidemiología, Medicina Preventiva Veterinaria y Zoonosis | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Morfología | - |
Colección: | Tesis doctoral |
Visitas
343
actualizado el 18-may-2024
Descargas
3.034
actualizado el 18-may-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.