Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/2242
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorMorera Pérez, Marcial-
dc.contributor.authorPérez Vigaray, Juan Manuel-
dc.contributor.otherDepartamento de Filología Española, Clásica y Árabeen_US
dc.creatorPérez Vigaray, Juan Manueles
dc.date1994es
dc.date.accessioned2009-10-08T02:31:00Z-
dc.date.accessioned2018-06-05T13:05:04Z-
dc.date.available2009-10-08T09:42:19Z-
dc.date.available2018-06-05T13:05:04Z-
dc.date.issued1994en_US
dc.identifier.isbn978-84-691-6981-0en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/2242-
dc.descriptionPrograma de Filología Española. Doctorado en Filología Españolaen_US
dc.description.abstractLa historia del proyecto de investigación que ahora presentamos se inició con la elaboración, junto al profesor José Juan Batista Rodríguez, de un artículo titulado "Notas sobre palabras compuestas en español a propósito, de algunos ejemplos quevedianos". Por razones de diversa índole, este proyecto quedó postpuesto durante algunos años, hasta que, finalizados nuestros estudios de tercer ciclo, manifestamos al profesor Marcial Morera el deseo de que dirigiera nuestra Tesis Doctoral sobre el tema de la composición nominal en español. El hecho de que dicho profesor aceptara orientar el desarrollo de nuestro estudio nos llenó de satisfacción, ya que esto suponía situarnos dentro de una tradición de pensamiento lingüístico concreta, dentro de una escuela abierta, viva y en perpetuo desarrollo de la que el mismo Marcial Morera era protagonista. Esta escuela se nos había mostrado particularmente atractiva durante nuestros estudios de filología en la Universidad de La Laguna, donde, tuvimos la oportunidad de recibir las enseñanzas del propio Ramón Trujillo, verdadero eje de lo que ha dado en llamarse Escuela Semántica de La Laguna.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaen_US
dc.subject57 Lingüística-
dc.subject.otherComposición nominales
dc.subject.otherEspañoles
dc.subject.otherLenguaes
dc.titleLa composición nominal en españolen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.compliance.driver1es
dc.contributor.departamentoDepartamento de Filología Española, Clásica y Árabeen_US
dc.contributor.facultadFacultad de Filologíaen_US
dc.fechadeposito2009-10-08T09:42:19Zes
dc.identifier.absysnet"547386 ; 110806"es
dc.investigacionArtes y Humanidades-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.type2Tesis doctoralen_US
dc.identifier.matriculaTESIS-72805es
dc.identifier.ulpgces
dc.contributor.programaFilologia Hispanicaes
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptGIR Sociolingüística, fonética acústica y lingüística aplicada a la enseñanza-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales-
crisitem.author.fullNamePérez Vigaray,Juan Manuel-
Colección:Tesis doctoral
Vista resumida
miniatura
Adobe PDF (36,16 MB)

Visitas

282
actualizado el 03-feb-2024

Descargas

157
actualizado el 03-feb-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.