Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/1945
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ortega Santana, Francisco | - |
dc.contributor.author | Palomino Martín, Antonio | - |
dc.creator | Palomino Martín, Antonio | es |
dc.date | 1995 | es |
dc.date.accessioned | 2009-10-08T02:31:00Z | |
dc.date.accessioned | 2018-06-05T12:31:58Z | - |
dc.date.available | 2018-06-05T12:31:58Z | - |
dc.date.issued | 1995 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-84-691-6977-3 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/1945 | |
dc.description.abstract | Aunque desde sus inicios en 1972 se ha constituido como una técnica de gran utilidad en el mundo deportivo, podemos decir que ya desde principios de siglo existen trabajos de carácter cineantropométricos relacionados con el deporte entre los que destacan los de Mully (1928), Buytendijk (1929) y Kohlrausch (1930), realizados con motivo de los Juegos Olímpicos de invierno en Saint Moritz y de verano en Amsterdan, siendo los juegos Olímpicos celebrados entre los años 1960 y 1976, los que propician la realización de los estudios cineantropométricos más importantes del deporte. Los componentes básicos que conforman ia cineantropometria son el estudio de la proporcionalidad, la valoración del somatotipo y la composición corporal. Este último es probablemente el más importante en la actividad fisica y el deporte, debido a la relación directa de los tejidos con la acción. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 241106 Fisiología del ejercicio | |
dc.subject | 2402 Antropología (física) | |
dc.subject.other | Natación | es |
dc.subject.other | Deportistas | es |
dc.subject.other | Antropometría | es |
dc.title | Características cineantropométricas del nadador canario | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Departamento de Educación Física | en_US |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte | en_US |
dc.fechadeposito | 2009-10-08T09:24:25Z | es |
dc.identifier.absysnet | "547146 ; 129739" | es |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Tesis doctoral | en_US |
dc.identifier.matricula | TESIS-72813 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.contributor.programa | Analisis De Las Actividades Fisicas De Caracter Sociomotriz | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR Praxiología motriz, entrenamiento deportivo, didáctica de las actividades físicas y salud | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Educación Física | - |
crisitem.author.fullName | Palomino Martín,Antonio | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Morfología | - |
Colección: | Tesis doctoral |
Visitas
175
actualizado el 10-ago-2024
Descargas
130
actualizado el 10-ago-2024
Google ScholarTM
Verifica
Altmetric
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.