Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/150511
| Title: | Estación de tren | Authors: | Alonso Rohner, Evelyn Sosa Díaz-Saavedra, José Antonio |
Issue Date: | 2014 | Description: | Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, España. 2010. Cerrar los ojos durante un instante y aparecer en poco tiempo en el lugar deseado es el sueño poético del viajero de siempre. Hoy en día, lo más parecido a ese anhelo es el viaje en tren: desplazarse rápido sobre y bajo tierra, a través del espacio, pero de forma eficiente, rápida y segura. Pero cuando se entra bajo tierra, como es el caso de la estación de Jinámar, se requieren determinadas estrategias para lograr un ambiente arquitectónico atractivo a la vez que tranquilo y seguro. Como edificio público y lugar de encuentro, una estación debe ser fácilmente identificable en sus usos y circulaciones. En los buenos edificios públicos no hay que preguntar, son claros en su organización e identificación de los recorridos principales. La diafanidad del espacio es importante para alcanzar dentro de la estación esa amplitud y sensación de seguridad que afuera posee el espacio público. Es importante poder percibir la totalidad de la estación desde la misma entrada; liberar los suficientes vacíos interiores como para que desde arriba sea visible el área de los andenes. En la propuesta que presentamos, la estación se entiende espacialmente desde el momento uno. Al entrar bajando por las escaleras mecánicas y mirar abajo se ve ya los andenes por grandes huecos por los que además, desciende, resbala, la luz natural. Llegados al nivel de la estación, una mezzanina suspendida de las paredes, deja asomarse en todo su perímetro sobre el nivel de andenes. Por último, al final del recorrido, al llegar abajo, se mira arriba, y se ve de nuevo el cielo. La secuencia de los recorridos, unido a estos vacíos situados estratégicamente ofrece una visión global del espacio en todo momento, situación que si de normal es importante, al estar bajo tierra es prioritaria para orientarse fácilmente y sentirse seguro. Esta es una buena condición para elevar el sosiego del usuario. Para poder cerrar los ojos y desplazarse a toda velocidad. | URI: | https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/150511 |
| Appears in Collections: | Proyectos arquitectónicos |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.