| Título: | Sostenibilidad del turismo en Canarias. Informe 2024. Observatorio Turístico de Canarias. | Autores/as: | Almeida Santana, Arminda Del Carmen Antonova, Natalia
 Arbelo Pérez, Sara
 Armas Cruz, Yaiza
 Baute Díaz, Nisamar
 Blázquez Valerón, Jaime
 Bulchand Gidumal, Jacques
 Cabrera Alemán, Omar Jacob
 Celís Sosa, Daniel Francisco
 David Negre, Tatiana
 De León Ledesma, Javier
 Díaz Fariña, Eugenio
 Díaz Rodriguez, Pablo
 Fernández Hernández, Carlos
 García Altmann, Sara
 García González, Sara
 García Lorenzo, Cándido David
 González Díaz, Benjamín J.
 González Hernández, Matías Manuel
 Martín  Hernández ,Juan Carlos
 González Díaz, Gabriel
 González Medina, David
 Guerra Lombardi, Vanessa
 Gutiérrez Taño, Desiderio
 Hernández Samarín, Eva
 Herrera Priano, Félix
 Lam González, Yen Elízabeth
 Márquez González, Lorena I.
 Marrero Mendoza, Estefanía del Mar
 Marrero Rodríguez, Rosa
 Mautone di Napoli, Marcelo
 Montilla Rodríguez, Gladys
 Moreno Gil, Sergio
 Padrón Fumero, Noemi
 Perdomo Santana, Moisés Fabián
 Picazo Peral, Patricia
 Rodríguez Darias, Alberto Jonay
 Rodríguez González, Pablo
 Rodríguez Robaina, Carlos
 Rodríguez Suárez, Andrés
 Ruiz de la Rosa, Inés
 Santana Turégano, Manuel A.
 Siamncas Cruz, Moisés
 Suárez Rojas, Chaitanya
 Toledo Bordón, Pedro Sergey
 Viera González, José Manuel
 León González, Carmelo Javier
 Hernández Martín, Raúl
 | Clasificación UNESCO: | 531290 Economía sectorial: turismo | Palabras clave: | Turismo Canarias
 | Fecha de publicación: | 2025 | Resumen: | Este documento ha sido elaborado por un equipo de investigación interuniversitario de la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), por encargo de la Cátedra de Turismo Islas Canarias de Sostenibilidad e Inteligencia de Datos. El documento se elabora para el Observatorio Turístico de Canarias de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias en el marco de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de Naciones Unidas Turismo. El 21 de octubre de 2020, en la reunión anual de INSTO, se aprobó la incorporación de Canarias como miembro de la red. | URI: | https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/148878 | DOI: | 10.25145/r.2025.01 | | Colección: | Informe científico 
 |