Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/141939
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorAlbillos Martínez, Agustínen_US
dc.contributor.authorAlberca de la Parras, Fernandoen_US
dc.contributor.authorCalleja Panero, José Luisen_US
dc.contributor.authorCarballo Álvarez, Fernandoen_US
dc.contributor.authorCeballos Santos, Daniel Sebastiánen_US
dc.date.accessioned2025-07-03T08:31:57Z-
dc.date.available2025-07-03T08:31:57Z-
dc.date.issued2025en_US
dc.identifier.isbn979-13-990031-1-6en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/141939-
dc.description.abstractEl proyecto INNOVA Digestivo, promovido por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), nace con el propósito de contribuir a la mejora organizativa y funcional de los servicios de aparato digestivo en el Sistema Nacional de Salud, desde una lógica profesional, participativa e innovadora. Este documento presenta los objetivos generales del proyecto y la metodología empleada para su desarrollo, proporcionando una base metofológica para las publicaciones temáticas que se derivan del mismo. INNOVA Digestivo se articula a partir de un enfoque progresivo y deliberativo, que combina el conocimiento directo de los jefes de servicio con una estrategia metodológica sistemática. El proyecto se inicia con la identificación y priorización de los principales problemas y retos que afectan a los servicios, tarea realizada por un grupo de investigadores conformado por jefes de servicio con experiencia asistencial, organizativa y académica. Mediante un proceso sistemático de recogida y valoración de propuestas, se estableció un conjunto de problemas y retos priorizados, que se agruparon en áreas temáticas clave para su análisis posterior. El desarrollo del proyecto se organiza en jornadas presenciales estructuradas por bloques temáticos, en las que se presentan y debaten propuestas elaboradas por los investigadores. Estas jornadas siguen un modelo común que incluye ponencias, debate abierto y valoración estimativa mediante mecanismos de consulta interactiva. Las recomendaciones y propuestas resultantes se someten posteriormente a una validación definitiva por parte del conjunto de investigadores, utilizando escalas estructuradas y análisis estadístico de resultados. A partir de esta validación, se ofrecen oportunidades para el desarrollo de propuestas mediante grupos de trabajo impulsados por la SEPD. Aunque esta fase excede el marco metodológico inicial del proyecto, representa su continuidad práctica mediante iniciativas orientadas a la mejora organizativa y asistencial. INNOVA Digestivo se presenta, así como un modelo metodológico riguroso, adaptable y orientado a la acción, que proporciona a los servicios de aparato digestivo una herramienta útil para ordenar su reflexión estratégica, generar conocimiento compartido y orientar decisiones. Su aplicabilidad, tanto profesional como institucional, lo proyecta como una iniciativa de referencia para futuras líneas de mejora en la especialidad.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherSociedad Española de Patología Digestivaen_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject3201 Ciencias clínicasen_US
dc.subject320503 Gastroenterologíaen_US
dc.titleObjetivos y metodología general del proyecto Innova Digestivo de la Sociedad Española de Patología Digestivaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/booken_US
dc.typeBooken_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Libroen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcNoen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
crisitem.author.orcid0000-0003-2384-4524-
crisitem.author.fullNameCeballos Santos, Daniel Sebastián-
Colección:Libro
Adobe PDF (249,23 kB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.