Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/138488
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Santana Alvarado, Yaiza | en_US |
dc.contributor.author | Mederos Cedrés, Anabel | en_US |
dc.contributor.author | Cáceres Lorenzo, M. Teresa | en_US |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T17:41:26Z | - |
dc.date.available | 2025-05-19T17:41:26Z | - |
dc.date.issued | 2025 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/138488 | - |
dc.description.abstract | En la identificación del léxico americano se han encontrado resultados empíricos del uso de términos cromáticos en documentos preferentemente en prosa. Esta investigación se realiza como parte del proyecto AMERLEX de I+D+i PID2022-138801NB-I00 (https://amerlex.iatext.ulpgc.es). Para la elaboración de este proyecto se han realizado numerosas búsquedas para poder seleccionar e identificar el corpus de lemas americanizados que se utilizan en territorio americano. El objetivo de esta investigación es crear un lexicón de los términos cromáticos en el periodo seleccionado (1500-1740) que sirva de guía para posteriores búsquedas en AMERLEX. El corpus elegido está constituido por la prosa de naturaleza legal, además de la que sirve para el acto comunicativo de contar, referir lo sucedido, un hecho o una historia, preferentemente, ficticios. Los documentos de la prosa jurídica son un medio de interpretar el gran conjunto de normas surgidas de las costumbres sociales y de la moral en territorio americano. En la narrativa encontramos textos ficcionales, como relatos breves, y en textos como noticias y crónicas. Para conseguir el objetivo se ha utilizado una metodología basada en la búsqueda del ejemplo y su subsiguiente análisis cuantitativo, con el fin de poder establecer una tendencia. En esta ocasión se ha realizado una indagación en el corpus del actual Diccionario histórico de la lengua española (CDH) hasta obtener como resultado la identificación de 81 términos cromáticos en la prosa jurídica y 157 términos en la narrativa, lo que nos permite distinguir entre voces panhispánicas, y otras que se especializan en América para nuevas realidades. Junto a esto encontramos el uso habitual de voces patrimoniales (amarillo, azul, blanco, carmesí, colorado, dorado, etc.) Los resultados muestran que la creación de nuevas unidades léxicas para describir el color es un proceso que a menudo se inicia en la Edad Media (albino, aloque, bermejura, celestre, negral, sabino, etc.). A pesar de su origen medieval, las designaciones cromáticas se utilizan con mayor frecuencia en las producciones escritas sobre América que revitalizan estas palabras, ya que existe una necesidad comunicativa de distinguir las realidades a las que se refieren los textos. Son los casos de pardo que se emplea para designar una persona de tez oscura y rasgos aindiados, o prieto para una persona negra. Los dos términos son necesarios tanto en textos jurídicos como narrativos. Esta riqueza cromática de significados se utiliza a través de un proceso de adaptación semántica y formal que está presente en distintas tipologías textuales. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation | Americanismos Léxicos en Las Lenguas Española E Inglesa Documentados en Textos Sobre América (1650-1740): Desarrollo de la Base de Datos Amerlex | en_US |
dc.source | CILC2025. Book of abstracts = Libro de resúmenes / p. 135 | en_US |
dc.subject | 57 Lingüística | en_US |
dc.subject.other | Prosa legal | en_US |
dc.subject.other | Prosa jurídica | en_US |
dc.subject.other | Siglos XVI - XVIII | en_US |
dc.title | Riqueza cromática en textos jurídicos y narrativos | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | en_US |
dc.type | ConferenceObject | en_US |
dc.relation.conference | XVI Congreso Internacional de Lingüística de Corpus (CILC2025) = 16th International Corpus Linguistics Conference (CILC2025) | en_US |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | en_US |
dc.type2 | Póster de congresos | en_US |
dc.description.numberofpages | 1 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.date.coverdate | Mayo 2025 | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-HUM | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-HUM | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-HUM | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-HUM | en_US |
item.grantfulltext | none | - |
item.fulltext | Sin texto completo | - |
crisitem.event.eventsstartdate | 15-05-2025 | - |
crisitem.event.eventsenddate | 17-05-2025 | - |
crisitem.author.dept | GIR IATEXT: División de Estudios de Corpus y Lingüística Aplicada | - |
crisitem.author.dept | IU de Análisis y Aplicaciones Textuales | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales | - |
crisitem.author.dept | GIR IATEXT: División de Estudios de Corpus y Lingüística Aplicada | - |
crisitem.author.dept | IU de Análisis y Aplicaciones Textuales | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-6683-2104 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-9615-0203 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-1683-9025 | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Análisis y Aplicaciones Textuales | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Análisis y Aplicaciones Textuales | - |
crisitem.author.fullName | Santana Alvarado, Yaiza | - |
crisitem.author.fullName | Mederos Cedrés, Anabel | - |
crisitem.author.fullName | Cáceres Lorenzo, M. Teresa | - |
crisitem.project.principalinvestigator | Cáceres Lorenzo, M. Teresa | - |
Colección: | Póster de congreso |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.