Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137378
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Martín Martínez, Alicia | - |
dc.contributor.advisor | González De La Torre, Héctor | - |
dc.contributor.author | Mies Padilla, Sergio | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T09:03:46Z | - |
dc.date.available | 2025-04-25T09:03:46Z | - |
dc.date.issued | 2025 | en_US |
dc.identifier.other | Tercer Ciclo | |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137378 | - |
dc.description | Programa de Doctorado en Investigación en Biomedicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | en_US |
dc.description.abstract | Objetivo Principal. El propósito principal de esta tesis fue el diseño e implementación de una intervención integral por matronas, con el objetivo de disminuir el miedo al parto en las mujeres embarazadas. Método. Con un diseño de ensayo controlado aleatorizado sobre una muestra de mujeres embarazadas, con alto miedo al parto, según puntuaciones sobre 77 en el cuestionario WDEQ-A-Sp, se investigó si una intervención experimental en dos fases (educación prenatal y apoyo intraparto), como complemento a la atención habitual, es más efectiva en la disminución del miedo que si solo reciben la atención habitual. Al mismo tiempo, la efectividad de la intervención integral se evaluó en términos de satisfacción materna con el parto, resultados obstétricos y neonatales. Resultados. Se incluyeron en el ensayo 214 mujeres, aleatorizándose 117 al grupo de intervención y 97 al grupo de control. Para la variable “resultado principal”, el miedo al parto, tras la fase de prenatal, se obtuvo entre los grupos una diferencia de medias de 25 puntos a favor del grupo experimental; en el análisis intragrupo, la diferencia resultante fue de 35 puntos en el grupo experimental, y de 20 puntos en el de control; todos los resultados en esta fase fueron estadísticamente significativos. Tras la fase intraparto, las comparaciones “post hoc” mostraron resultados a favor de la intervención experimental, tanto en el análisis por intención de tratar, como en el análisis por protocolo, con una significancia estadística más dispar. Otros resultados estadísticamente significativos a favor del grupo experimental se encontraron en la satisfacción materna con el parto, con una mayor “percepción de seguridad”, así como resultados más positivos en el tipo de inicio y finalización del parto, y en el uso de la analgesia epidural. Conclusiones. Se justifica que el miedo al parto debe reconocerse como un problema de salud en el entorno de estudio, que requiere de un diagnóstico y tratamiento adecuados. Se constata que las matronas, mediante la promoción del parto normal y el especializado, favorecen el empoderamiento de las mujeres, reduciéndose el miedo al parto y mejorando al mismo tiempo la experiencia materna y los resultados del parto. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 320108 Ginecología | en_US |
dc.subject.other | Miedo | en_US |
dc.subject.other | Parto | en_US |
dc.subject.other | Matrona | en_US |
dc.subject.other | Educación prenatal | en_US |
dc.subject.other | Apoyo social | en_US |
dc.subject.other | Ensayo controlado aleatorizado | en_US |
dc.title | Abordaje del miedo al parto desde la perspectiva de la matrona | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias de La Salud | en_US |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Tesis doctoral | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TESIS-2312718 | |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-MED | en_US |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Enfermería | - |
crisitem.author.fullName | Mies Padilla, Sergio | - |
Colección: | Tesis doctoral |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.